San Francisco Javier de Satevó (Chihuahua)
La información más completa del pueblo de mediano tamaño de San Francisco Javier de Satevó (fotos, mapas, estadísticas, población) en una sola página.
¿Sabías que este pueblo de Chihuahua tiene 421 habitantes?
La localidad de San Francisco Javier de Satevó está situada en el Municipio de Satevó (en el Estado de Chihuahua). Hay 421 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking. San Francisco Javier de Satevó está a 1,383 metros de altitud.
- Mapa. ¿Cómo llegar a San Francisco Javier de Satevó?
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de San Francisco Javier de Satevó
- Historia de San Francisco Javier de Satevó
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en San Francisco Javier de Satevó
- Otros pueblos del municipio de Satevó
Datos: En San Francisco Javier de Satevó, el 25% de la población de más de 12 años está soltera y el 17% de las viviendas dispone de conexión a Internet. Más estadísticas en el final de esta página.
¿Dónde está San Francisco Javier de Satevó? ¿Cómo llegar? Mapa
Plano online de San Francisco Javier de Satevó en Chihuahua, con un cartografía interactiva con la que puedes ver de cerca la localidad, centrada en
¿Necesitas localizar un determinado edificio de San Francisco Javier de Satevó en una foto de satélite? En este enlace tenemos una imagen actualizada, donde puedes ver las calles y las casas del pueblo.
La población de San Francisco Javier de Satevó (Chihuahua) es 421 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 205 | 216 | 421 |
2010 | 218 | 227 | 445 |
2005 | 219 | 231 | 450 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.5 | 1.32 |
Población que proviene fuera el Estado de Chihuahua: | 2.38% | 4.27% |
Población analfabeta: | 3.33% | 1.57% |
Población analfabeta (hombres): | 2.38% | 1.32% |
Población analfabeta (mujeres): | 0.95% | 1.83% |
Grado de escolaridad: | 8.4 | 8.40 |
Grado de escolaridad (hombres): | 8.58 | 8.60 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 8.22 | 8.20 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 4.75% | 3.15% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 1.19% | 2.02% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Satevó (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 46.32% | 35.28% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 62.50% | 52.86% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 29.27% | 16.97% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 137 | 188 |
Viviendas con electricidad: | 99.27% | 98.33% |
Viviendas con agua entubada: | 99.27% | 99.17% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 98.54% | 95.83% |
Viviendas con radio: | 73.72% | 88.33% |
Viviendas con televisión: | 95.62% | 94.17% |
Viviendas con refrigerador: | 99.27% | 96.67% |
Viviendas con lavadora: | 91.97% | 87.50% |
Viviendas con automóvil: | 73.72% | 70.83% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 32.85% | 34.17% |
Viviendas con teléfono fijo: | 10.22% | 60.83% |
Viviendas con teléfono celular: | 96.35% | 72.50% |
Viviendas con Internet: | 16.79% | 5.83% |
Foto satelital de San Francisco Javier de Satevó
¿Con la imagen de satélite de San Francisco Javier de Satevó podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Satevó. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de San Francisco Javier de Satevó.
Pirámide de población de San Francisco Javier de Satevó (Chihuahua)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de San Francisco Javier de Satevó por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en San Francisco Javier de Satevó hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 15 | 16 | 31 |
Jóvenes (6-14 años) | 27 | 28 | 55 |
Adultos (15-59 años) | 128 | 140 | 268 |
Ancianos (60 años o más) | 35 | 32 | 67 |
Fotos de San Francisco Javier de Satevó
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de San Francisco Javier de Satevó?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta San Francisco Javier de Satevó.
Disfrute con las fotos de San Francisco Javier de Satevó en este enlace
Historia de San Francisco Javier de Satevó
- La localidad de San Francisco Javier de Satevó (Chihuahua) fue fundada en el año 1640.
- A esta región llegaron los misioneros jesuitas durante el siglo XVII.
- 1640: Es fundada por el jesuita José Pascual con el nombre de San Francisco Javier de Satevó.
- 1648: La tribu Tarahumara se sublevó bajo el mando de los caciques Supechichi, Tepochi, Ochavari y Bartolomé, quienes atacaron las misiones de la región de Satevó, que eran entonces las más avanzadas del norte.
- 1652: El 2 de marzo, nuevamente los Tarahumaras se sublevaron, encabezados por el valiente y cruel cacique Gabriel Tepórame "El Hachero" llamado también Teporaca, la misión de Satevó fue saqueada e incendiada.
- 1653: Se nombraron capitanes indios para el control de la región, una vez que se sofocó la última sublevación indígena.
- 1673: El gobernador García de Salcedo promovió la reanudación de los trabajos de evangelización de la tribu Tarahumara, lo que implicó el regreso de los religiosos a la zona.
- 1718: Fue una dependencia del Corregimiento de la Villa de Chihuahua.
- 1820: El pueblo de Satevó fue elegido ayuntamiento constitucional, sancionado por la nueva constitución de Cádiz.
- El censo levantado en agosto de 1823, registró como ayuntamiento a Satevó y Babonoyaba.
- 1844: El 21 de noviembre, Satevó es municipalidad del partido y distrito Chihuahua, la cabecera es el pueblo de Satevó.
- 1847: El 8 de noviembre, se erige el cantón Victoria, cuya cabecera es Satevó.
- 1855: El 17 de marzo, Satevó de Victoria es cabecera del partido de Satevó de Victoria, del distrito Iturbide.
- 1859: El 22 de febrero, El cantón Victoria pertenece al distrito Iturbide, la cabecera es Satevó de Victoria.
- 1869: El 28 de enero, Satevó es cabecera del cantón Victoria, distrito Iturbide.
- 1887: El 18 de octubre se suprime el cantón, Satevó es municipalidad del distrito Abasolo.
- 1893: El 20 de noviembre, Satevó es municipalidad del distrito Iturbide, su cabecera es el pueblo de Satevó.
- 1905: El 15 de diciembre, Satevó se segrega del distrito Iturbide para agregarse al nuevo distrito Benito Juárez.
- 1916: El 24 de abril, Satevó es municipio libre del estado, la cabecera es el pueblo de Satevó.
- 1931: El 18 de julio, se suprime el municipio y pasa a formar parte del de Chihuahua.
- 1932: El 19 de marzo se restituye el municipio, segregándose del de Chihuahua, la cabecera es el pueblo de Satevó.
- 1949: El 14 de diciembre, Satevó es municipio del estado.
- 1995: El 26 de septiembre, Satevó es municipio del estado, la cabecera es el pueblo San Francisco Javier de Satevó.
Vota por San Francisco Javier de Satevó. Opiniones.
¿Te gusta San Francisco Javier de Satevó? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por San Francisco Javier de Satevó para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en San Francisco Javier de Satevó
Bares y cafeterías en San Francisco Javier de Satevó
- BAR LAS VEGAS
- BAR SUPERIOR
- COOPERATIVA DE LA ESCUELA CECYTECH
- Bares y cafeterías en San Francisco Javier de Satevó
Locales para comer y restaurantes en San Francisco Javier de Satevó
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Satevó
Otros pueblos del municipio de Satevó
- Cuatro Vientos (10 habitantes)
- El Ojito (- habitantes)
- El Peral (4 habitantes)
- El Ranchito (28 habitantes)
- José María Morelos (6 habitantes)
- Mineral Plata Real Los Gatos (- habitantes)
- La Garita (31 habitantes)
- La Herradura (1 habitantes)
- La Laborcita (6 habitantes)
- La Parrita (- habitantes)
- La Rinconada (2 habitantes)
- Plutarco Elías Calles (El Faro) (32 habitantes)
- La Virgen (3 habitantes)
- Rancho Nuevo (1 habitantes)
- San Rafael (- habitantes)