San Bernardo (San Bernardo, Durango)
Hemos recopilado numerosos datos del pueblo de gran tamaño de San Bernardo, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 677 habitantes de Durango.
La localidad de San Bernardo está situada en el Municipio de San Bernardo (en el Estado de Durango). Hay 677 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. San Bernardo está a 1,632 metros de altitud.
Datos: En San Bernardo, el 20% de las personas han terminado la educación secundaria y el 33% de las viviendas dispone de computadora personal, laptop o tablet. Más datos interesantes en el final de esta página.
¿Dónde está San Bernardo? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cuál es la ruta para poder llegar a San Bernardo (Durango)? Descubra en este mapa el acceso a este pueblo. Con los controles de zoom puedes acercarte al símbolo
¿Quieres ver una foto satelital de San Bernardo? En este enlace puedes ver una imagen de satélite de la zona, completamente actualizada, para poder por ejemplo localizar tu casa.
La población de San Bernardo (Durango) es 677 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 335 | 342 | 677 |
2010 | 335 | 365 | 700 |
2005 | 414 | 440 | 854 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.72 | 1.92 |
Población que proviene fuera el Estado de Durango: | 12.85% | 7.71% |
Población analfabeta: | 2.07% | 2.57% |
Población analfabeta (hombres): | 1.33% | 1.92% |
Población analfabeta (mujeres): | 0.74% | 3.28% |
Grado de escolaridad: | 8.95 | 7.47 |
Grado de escolaridad (hombres): | 8.92 | 7.37 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 8.99 | 7.58 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 1.03% | 2.57% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.30% | 0.57% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de San Bernardo (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 37.52% | 33.57% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 53.22% | 47.40% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 21.49% | 18.51% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 215 | 358 |
Viviendas con electricidad: | 97.21% | 98.17% |
Viviendas con agua entubada: | 99.53% | 98.62% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 97.67% | 87.16% |
Viviendas con radio: | 48.37% | 76.61% |
Viviendas con televisión: | 91.16% | 93.58% |
Viviendas con refrigerador: | 94.88% | 91.28% |
Viviendas con lavadora: | 86.51% | 79.36% |
Viviendas con automóvil: | 62.79% | 60.09% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 32.56% | 22.94% |
Viviendas con teléfono fijo: | 41.40% | 48.17% |
Viviendas con teléfono celular: | 77.21% | 34.40% |
Viviendas con Internet: | 31.16% | 5.50% |
Foto satelital de San Bernardo
Espectaculares mapas GPS satelitales de San Bernardo, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de San Bernardo. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de San Bernardo.
Pirámide de población de San Bernardo (Durango)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de San Bernardo por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en San Bernardo hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 34 | 29 | 63 |
Jóvenes (6-14 años) | 56 | 47 | 103 |
Adultos (15-59 años) | 174 | 176 | 350 |
Ancianos (60 años o más) | 71 | 90 | 161 |
Fotos de San Bernardo
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de San Bernardo?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta San Bernardo.
Disfrute con las fotos de San Bernardo en este enlace
Historia de San Bernardo
- La localidad de San Bernardo (Durango) fue fundada en el año 1975.
- El nombre del municipio es en honor a San Bernardo, Abad de Claraval y doctor de la iglesia, a quien se le atribuye la fundación de 68 monasterios.
- El territorio de este municipio fue dominado por las tropas del capitán Rodrigo del Río de la Lossa, quien descubrió las principales minas al norte del actual estado de Durango, entre la sexta y la séptima década del siglo XVI, pero sus trabajos mineros se concentraron en Guanaceví, El Oro e Indé, por lo que la explotación minera de San Bernardo sería en épocas posteriores.
- 1824: Alcanza San Bernardo la categoría de municipio dentro del partido de El Oro.
- 1905: San Bernardo concentra un gran número de habitantes, lo que le permite conservar su estructura municipal. Las estadísticas lo equiparan con los resultados de 1950. En la época revolucionaria se registraría una sensible disminución demográfica.
- 1913: San Bernardo es visitado por don Venustiano Carranza en su paso hacia Chihuahua.
- 1917: Es declarado municipio libre.
- 1918: San Bernardo aporta para el movimiento revolucionario a un destacado villista, el General Jacinto Hernández.
- 1921: Se nombra por vez primera presidente municipal por la categoría política lograda con la Constitución durangueña.
- 1923: Los autores de la muerte del General Francisco Villa: Melitón Lozoya, José Saenzpardo, José Barraza, José y Román Guerra, Librado Martínez, Juan López Saenz Pardo y Ruperto Vara, originarios de San Juan de Heredia, Matalotes y otros.
- 1946: Se construye y amplia la Escuela Primaria "Guadalupe Victoria", funcionando desde 1913.
- 1975: Se funda la Escuela Secundaria Técnica No. 37.
- 1997: Se pone en marcha el Bachillerato a distancia, funcionando inicialmente en una de las aulas de la Escuela Primaria de la cabecera municipal.
El Código Postal de San Bernardo (Durango) es 35490
¿Quieres saber el Código Postal de San Bernardo para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 35490. Los dos primeros dígitos del CP de San Bernardo ("35") corresponden al Estado de Durango, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
Vota por San Bernardo. Opiniones.
¿Te gusta San Bernardo? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por San Bernardo para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en San Bernardo
Bares y cafeterías en San Bernardo
Locales para comer y restaurantes en San Bernardo
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de San Bernardo
Otros pueblos del municipio de San Bernardo
- Amador Chiquito (2 habitantes)
- Barajas (64 habitantes)
- El Sauz (2 habitantes)
- El Terrero (Salitrillo) (3 habitantes)
- Jacales (- habitantes)
- La Granja (19 habitantes)
- La Hacienda del Carmen (- habitantes)
- La Tortuga (4 habitantes)
- Las Huertas (2 habitantes)
- Muñoz (22 habitantes)
- Pueblo Nuevo (Talayotes) (72 habitantes)
- San José del Tule (51 habitantes)
- San Juan de Minas (- habitantes)
- Sebastopol (- habitantes)
- Sosa de Abajo (7 habitantes)