Saltillo (Saltillo, Coahuila de Zaragoza)
La información más completa del núcleo urbano de Saltillo (fotos, mapas, estadísticas, población) en una sola página.
¿Sabías que este pueblo de Coahuila de Zaragoza tiene 864,431 habitantes?
La localidad de Saltillo está situada en el Municipio de Saltillo (en el Estado de Coahuila de Zaragoza). Hay 864,431 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking. Saltillo está a 1,600 metros de altitud.
Datos: En Saltillo, el 34% de la población de más de 12 años está soltera y el 69% de las viviendas dispone de conexión a Internet. Más estadísticas en el final de esta página.
¿Dónde está Saltillo? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa on-line de Saltillo (Coahuila de Zaragoza) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.
¿Quieres ver una foto satelital de Saltillo? En este enlace puedes ver una imagen de satélite de la zona, completamente actualizada, para poder por ejemplo localizar tu casa.
La población de Saltillo (Coahuila de Zaragoza) es 864,431 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 434753 | 429678 | 864431 |
2010 | 358369 | 351302 | 709671 |
2005 | 320034 | 313633 | 633667 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 1.96 | 1.14 |
Población que proviene fuera el Estado de Coahuila de Zaragoza: | 14.97% | 15.59% |
Población analfabeta: | 0.85% | 1.36% |
Población analfabeta (hombres): | 0.36% | 1.14% |
Población analfabeta (mujeres): | 0.49% | 1.58% |
Grado de escolaridad: | 11.08 | 10.24 |
Grado de escolaridad (hombres): | 11.24 | 10.43 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 10.93 | 10.05 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.52% | 0.48% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.25% | 0.24% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Saltillo (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 47.27% | 38.27% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 57.23% | 50.59% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 37.44% | 26.18% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 238,171 | 218,369 |
Viviendas con electricidad: | 99.51% | 99.42% |
Viviendas con agua entubada: | 98.99% | 97.60% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 99.26% | 99.03% |
Viviendas con radio: | 73.10% | 85.74% |
Viviendas con televisión: | 96.46% | 98.36% |
Viviendas con refrigerador: | 97.25% | 95.20% |
Viviendas con lavadora: | 90.35% | 86.34% |
Viviendas con automóvil: | 66.89% | 62.32% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 49.43% | 38.80% |
Viviendas con teléfono fijo: | 52.82% | 54.29% |
Viviendas con teléfono celular: | 92.75% | 74.69% |
Viviendas con Internet: | 69.21% | 28.42% |
Foto satelital de Saltillo
¿Con la imagen de satélite de Saltillo podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Saltillo. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Saltillo.
Pirámide de población de Saltillo (Coahuila de Zaragoza)
En Saltillo hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Saltillo, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 46,313 | 48,057 | 94,370 |
Jóvenes (6-14 años) | 64,110 | 66,414 | 130,524 |
Adultos (15-59 años) | 277,234 | 275,428 | 552,662 |
Ancianos (60 años o más) | 47,096 | 39,779 | 86,875 |
Fotos de Saltillo
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Saltillo?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Saltillo.
Disfrute con las fotos de Saltillo en este enlace
Historia de Saltillo
- El Valle de Saltillo donde se encuentra la ciudad estuvo densamente poblado de naturales nómadas y era punto de contacto entre dos de las principales tribus, por el sur y el poniente, los huachichiles y por el oriente y norte los borrados o rayados.
- 1573: Luis Carvajal de la Cueva descubrió el Mineral de San Gregorio. El gobernador de la Nueva Vizcaya nombró al capitán Alberto del Canto alcalde mayor del Mineral.
- 1577: Alberto del Canto en compañía del Franciscano Baldo Cortes y de 18 colonos fundaron la Villa de Santiago del Saltillo del Ojo de Agua.
- 1580: El gobernador de la provincia de la nueva Vizcaya nombra a Diego de Montemayor alcalde mayor de Saltillo y su comarca.
- 1591: El 13 de septiembre el capitán Francisco de Urdiñola fundó junto a la Villa de Santiago del Saltillo el poblado que se denominó San Esteban de la Nueva Tlaxcala un pueblo de indios traídos de Tlaxcala.
- A finales del siglo XVII, los huachichiles y rayados se extinguieron.
- 1745: El cura párroco de Saltillo Felipe Suárez inició la construcción de la catedral, contigua a la capilla del Santo Cristo.
- 1785: Carlos III expide una célula en la que ordena la incorporación de las Villas de Saltillo y Parras a la provincia de Coahuila.
- 1811: En el mes de enero entran tropas insurgentes a Saltillo, en febrero llega Ignacio Allende y días después Don Miguel Hidalgo, quien renunció allí al cargo de general en jefe del ejército.
- 1827: En el mes de enero entran tropas insurgentes a Saltillo, en febrero llega Ignacio Allende y días después Don Miguel Hidalgo, quien renunció allí al cargo de general en jefe del ejército.
- 1834: El 4 de marzo, el congreso del estado decretó la unión de la ciudad Leona Vicario y Villalongín, para formar una sola ciudad con el nombre de Saltillo.
- 1864: El 4 de marzo, el congreso del estado decretó la unión de la ciudad Leona Vicario y Villalongín, para formar una sola ciudad con el nombre de Saltillo.
- 1876: Triunfa el Plan de Tuxtepec y el ejército porfirista al mando de Gerónimo Treviño, entra a Saltillo.
- 1913: Venustiano Carranza expide decreto en Saltillo negándose rotundamente a reconocer el gobierno federal encabezado por Victoriano Huerta.
Vota por Saltillo
¿Te gusta Saltillo? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Saltillo para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Saltillo
Hoteles y Alojamientos en Saltillo
Bares y cafeterías en Saltillo
Locales para comer y restaurantes en Saltillo
- Restaurantes en Saltillo (Coahuila de Zaragoza)
- Pizzerías en Saltillo (Coahuila de Zaragoza)
- Hamburguesas en Saltillo (Coahuila de Zaragoza)
- Pollos en Saltillo (Coahuila de Zaragoza)
- Elotes en Saltillo (Coahuila de Zaragoza)
- Tamales en Saltillo (Coahuila de Zaragoza)
- Antojitos en Saltillo (Coahuila de Zaragoza)
- Tacos y tortas en Saltillo (Coahuila de Zaragoza)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Saltillo
Otros pueblos del municipio de Saltillo
- Aroldo Rumayor Flores (Potrero de los Burros) (- habitantes)
- Charco Largo (- habitantes)
- Dos Arbolitos (- habitantes)
- El Arbolito (6 habitantes)
- El Fandango (- habitantes)
- Enrique Becerra Montañez (2 habitantes)
- Florentino Llanas Nuncio (3 habitantes)
- Jardines de Zapalinamé (21 habitantes)
- La Majada (9 habitantes)
- La Victoria (4 habitantes)
- Las Isabeles (4 habitantes)
- Cerro Llano (2 habitantes)
- Puerto Rocamontes (58 habitantes)
- Santa Rita (39 habitantes)
- Santa Teresa (- habitantes)