Saloya 2a. Sección (Tabasco)

Hemos recopilado numerosos datos del núcleo urbano de Saloya 2a. Sección, además de fotos, mapas o estadísticas.

Así descubrirás este increíble pueblo de 5,448 habitantes de Tabasco.

La localidad de Saloya 2a. Sección está situada en el Municipio de Nacajuca (en el Estado de Tabasco). Hay 5,448 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 8 en cuanto a número de habitantes. Saloya 2a. Sección está a 5 metros de altitud.

Última actualización: 19.11.2022

Datos: En Saloya 2a. Sección, hay un porcentaje del 1% de población indígena y el 95% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Saloya 2a. Sección? Están al final de esta página.

El pueblo de Saloya 2a. Sección está situado a 15.2 kilómetros de Nacajuca, que es la localidad más poblada del municipio, en dirección Noreste. Si navegas por nuestra página web, encontrarás además un mapa con la ubicación de Saloya 2a. Sección.

¿Dónde está Saloya 2a. Sección? ¿Cómo llegar? Mapa

Mapa de ubicación de Saloya 2a. Sección en Tabasco: Utilice los controles de la zona superior izquierda para hacer zoom y acercarse (+) o alejarse (-). Se trata de una foto de satélite centrada en Saloya 2a. Sección, que está marcado con el símbolo Marcador del mapa


¿Quieres saber si tu apellido es de los más comunes en el Estado de Tabasco? Aquí tienes un completo listado de los más populares

La población de Saloya 2a. Sección (Tabasco) es 5,448 habitantes

Datos de población en Saloya 2a. Sección (Tabasco)
AñoHabitantes MujeresHabitantes hombresTotal habitantes
2020277726715448
2010181517803595
20059699021871
Evolución de la población en Saloya 2a. Sección: Total   Hombres   Mujeres
Otros datos demográficos en Saloya 2a. Sección:
20202010
Índice de fecundidad (hijos por mujer):1.641.63
Población que proviene fuera el Estado de Tabasco:18.19%16.69%
Población analfabeta:1.19%2.20%
Población analfabeta (hombres):0.44%1.63%
Población analfabeta (mujeres):0.75%2.75%
Grado de escolaridad:12.7310.98
Grado de escolaridad (hombres):12.9511.15
Grado de escolaridad (mujeres):12.5310.83
Datos de cultura indígena en Saloya 2a. Sección:
20202010
Porcentaje de población indígena:1.17%2.50%
Porcentaje que habla una lengua indígena:0.66%1.14%
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español:0.00%0.03%
Comparación de porcentajes de población indígena en la localidad de Saloya 2a. Sección, comparado con su municipio, con el porcentaje en el Estado de Tabasco, y en el total del país.

Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Nacajuca (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.

Desempleo, economía y vivienda en Saloya 2a. Sección:
20202010
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años:51.30%41.34%
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres):58.52%53.82%
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres):44.36%29.09%
Número de viviendas particulares habitadas:1,6271,327
Viviendas con electricidad:99.63%99.70%
Viviendas con agua entubada:99.69%92.53%
Viviendas con excusado o sanitario:99.63%97.38%
Viviendas con radio:68.10%76.19%
Viviendas con televisión:94.78%96.87%
Viviendas con refrigerador:95.94%94.85%
Viviendas con lavadora:87.52%85.87%
Viviendas con automóvil:65.83%53.68%
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet:62.02%48.34%
Viviendas con teléfono fijo:44.25%38.04%
Viviendas con teléfono celular:95.33%87.69%
Viviendas con Internet:70.01%31.89%
Comparación de porcentajes de personas solteras en Saloya 2a. Sección (mayores de 12 años), comparando el mismo porcentaje con el municipio, con el Estado de Tabasco, y con el total del país.

Foto satelital de Saloya 2a. Sección

¿Con la imagen de satélite de Saloya 2a. Sección podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Nacajuca. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Saloya 2a. Sección.


Pirámide de población de Saloya 2a. Sección (Tabasco)

Hemos recopilado datos de número de habitantes de Saloya 2a. Sección por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Saloya 2a. Sección hay un relevo generacional.

Pirámide de población de Saloya 2a. Sección
Datos de la pirámide de edades del pueblo Saloya 2a. Sección (habitantes año 2020)
Franja de edadNúmero de mujeresNúmero de hombresTotal habitantes
Bebés (0-5 años)244281525
Jóvenes (6-14 años)426433859
Adultos (15-59 años)1,8801,7403,620
Ancianos (60 años o más)227217444

Fotos de Saloya 2a. Sección

¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Saloya 2a. Sección?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Saloya 2a. Sección.

Disfrute con las fotos de Saloya 2a. Sección en este enlace

Origen y significado del nombre de Saloya 2a. Sección

  • Saloya. Xalo-yan, lugar que se cubre de arena; de lengua mexicana; el nombre se deriva de xal-loa, cubrir de arena; la terminación yan es adecuada al origen verbal de la palabra.
  • Saloya (vecindario, en la Municipalidad de Nacajuca), —"En donde se camina sobre arena."—"Shal-o-yan" (de shali, arena; otli, camino; y yan, terminación verbal toponímica).—Mejicano.

Vota por Saloya 2a. Sección

¿Te gusta Saloya 2a. Sección? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Saloya 2a. Sección para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.

Valoración media: 3.0/5
(a partir de 2 votos)



Colegios y Escuelas en Saloya 2a. Sección


Hoteles y Alojamientos en Saloya 2a. Sección


Bares y cafeterías en Saloya 2a. Sección


Locales para comer y restaurantes en Saloya 2a. Sección

>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Nacajuca

>>> Click aquí para ver más pueblos en el Estado de Tabasco (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) <<<

Otros pueblos del municipio de Nacajuca

  1. Arroyo (1148 habitantes)
  2. Arroyo (1537 habitantes)
  3. Arroyo San Cipriano (203 habitantes)
  4. Banderas (Guatacalca 2da. Sección) (1442 habitantes)
  5. Cantemoc 1ra. Sección (463 habitantes)
  6. El Cedro (6165 habitantes)
  7. El Cometa (75 habitantes)
  8. El Pantano (3 habitantes)
  9. La Pera (432 habitantes)
  10. Libertad (3843 habitantes)
  11. Lomitas Cuatro (- habitantes)
  12. Oxiacaque (2067 habitantes)
  13. Samarkanda (2885 habitantes)
  14. Sandial (2637 habitantes)
  15. Taxco (2127 habitantes)