Salamanca (Salamanca, Guanajuato)
Hemos recopilado numerosos datos del núcleo urbano de Salamanca, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 160,682 habitantes de Guanajuato.
La localidad de Salamanca está situada en el Municipio de Salamanca (en el Estado de Guanajuato). Hay 160,682 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 1 en cuanto a número de habitantes. Salamanca está a 1,710 metros de altitud.
Datos: En Salamanca, el 86% de los habitantes son católicos y el 91% de las viviendas dispone de lavadora. En el final de esta página descubrirás más datos.
¿Dónde está Salamanca? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cómo llegar al pueblo de Salamanca en Guanajuato? A través de este mapa, utilice los controles para hacer zoom y acercarse a la localidad y a otras de los alrededores para conocer la ruta directa, y poder realizar por ejemplo actividades de senderismo en Salamanca.
¿Quieres ver una foto satelital de Salamanca? En este enlace puedes ver una imagen de satélite de la zona, completamente actualizada, para poder por ejemplo localizar tu casa.
La población de Salamanca (Guanajuato) es 160,682 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 83178 | 77504 | 160682 |
2010 | 82643 | 77526 | 160169 |
2005 | 74755 | 69083 | 143838 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 1.93 | 1.93 |
Población que proviene fuera el Estado de Guanajuato: | 10.36% | 10.66% |
Población analfabeta: | 2.13% | 2.79% |
Población analfabeta (hombres): | 0.72% | 1.93% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.41% | 3.59% |
Grado de escolaridad: | 10.32 | 9.37 |
Grado de escolaridad (hombres): | 10.55 | 9.60 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 10.11 | 9.15 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.26% | 0.29% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.13% | 0.13% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Salamanca (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 45.24% | 37.36% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 54.28% | 49.06% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 36.82% | 26.37% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 45,419 | 47,052 |
Viviendas con electricidad: | 99.77% | 99.48% |
Viviendas con agua entubada: | 99.19% | 97.77% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 99.64% | 99.22% |
Viviendas con radio: | 72.26% | 87.40% |
Viviendas con televisión: | 96.68% | 98.39% |
Viviendas con refrigerador: | 96.75% | 94.76% |
Viviendas con lavadora: | 90.75% | 88.07% |
Viviendas con automóvil: | 59.96% | 60.51% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 48.79% | 40.52% |
Viviendas con teléfono fijo: | 49.55% | 56.30% |
Viviendas con teléfono celular: | 91.06% | 78.53% |
Viviendas con Internet: | 70.42% | 29.98% |
Foto satelital de Salamanca
¿Con la imagen de satélite de Salamanca podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Salamanca. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Salamanca.
Pirámide de población de Salamanca (Guanajuato)
En Salamanca hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Salamanca, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 6,617 | 6,729 | 13,346 |
Jóvenes (6-14 años) | 10,757 | 10,994 | 21,751 |
Adultos (15-59 años) | 53,311 | 49,203 | 102,514 |
Ancianos (60 años o más) | 12,493 | 10,578 | 23,071 |
Fotos de Salamanca
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Salamanca, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Salamanca, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Salamanca en este enlace
Historia de Salamanca
- La localidad de Salamanca (Guanajuato) fue fundada en el año 1603.
- 1603: El Virrey Gaspar Zúñiga y Acevedo manda fundar oficialmente la Villa de Salamanca, el 1° de enero a consecuencia del crecimiento de la población, y atendiendo una solicitud de los vecinos del lugar. El nombre es otorgado en honor al mismo Virrey, ya que éste era originario de la ciudad española de Salamanca. El día de la fundación se trazan calles y se nombran a las autoridades.
- A lo largo del siglo XVII la Alcaldía de Salamanca deja de ser ganadera y se vuelve predominantemente agrícola. El jesuita Francisco Javier Clavijero lo describió así: " En Salamanca se cultiva maíz, chile, aceitunas y otros frutos... en el río pescan mucho bagre y se recogen buenas cosechas de vino y aceite".
- 1790: Un grupo de ciudadanos salmantinos se reúnen para iniciar la construcción del Santuario de Guadalupe y otras capillas, como la del barrio de San Pedro.
- 1810: El Cura Hidalgo arenga a una multitud reunida frente a la iglesia de San Agustín. Para ello ocupa el balcón de la casa situada entre las actuales calles de Juárez y Vasco de Quiroga.
- 1814: El 9 de Agosto es ejecutada Tomasa Estévez, Heroína de la Independencia y Salmantina de nacimiento. La ejecución se realizó en la esquina sur de las actuales calles de Revolución y Río Lerma. Agustín de Iturbide expresa lo siguiente, en el parte de la aprehensión: "Fue la principal agente en procurar la deserción que considerablemente se ha verificado".
- 1826: El 14 de abril se expresa en la Constitución Política de Guanajuato que Salamanca es partido del Estado.
- 1827: El 18 de Julio se manifiesta a través del Decreto No. 34 que Salamanca es partido sujeto al departamento de Guanajuato.
- 1838: La epidemia del Tifo causa muchas defunciones, influenciado por esto, se construye el Panteón del Barrio de San Pedro.
- 1864: El 25 de agosto Fernando Maximiliano de Habsburgo visita Salamanca y se hospeda en la casa ubicada en las actuales calles de Hidalgo y Zaragoza.
- 1881: El 23 de diciembre se segrega del Partido de Salamanca la hacienda de Buenavista y se anexa al de Irapuato.
- 1891: La Ley Orgánica para el Gobierno y Administración Interior de las Jefaturas Políticas del Estado establece el 20 de diciembre, que Salamanca es Distrito con jurisdicción en Pueblonuevo y Valtierrilla.
- 1895: Se le concede la categoría de ciudad, por medio del decreto No. 57 de fecha 31 de mayo
- La ciudad de Salamanca cuenta con 10,000 habitantes.
- 1905: Llega la energía eléctrica a Salamanca, a través de la compañía "Central México Light Power", colocándose los primeros focos en las esquinas de la zona centro.
- 1912: Salamanca sufre una terrible inundación que destruye todas las cosechas y una gran cantidad de casas.
- 1915: En abril, el Coronel Francisco Villa junta en Salamanca a toda su gente, aproximadamente 8,000 soldados para dirigirse hacia Celaya a enfrentar las fuerzas de Álvaro Obregón. Los soldados de Obregón toman Salamanca y permanecen 8 días. En julio del mismo año, Salamanca es azolada por el General Fierro, uno de los hombres fuertes de Francisco Villa. Días después, llega a Salamanca el ejercito Carrancista bajo el mando del Gobernador del Estado y fusilan 12 personas en pleno jardín principal.
- 1933: Llega a Salamanca la epidemia del Cólera Morbus, la gran mortandad, obliga a destinar apresuradamente nuevos lugares para cementerios.
- 1940: Se abre al tránsito el puente "El Molinito", terminando así, el cruce del río Lerma con canoas.
- 1950: El 30 de julio se inaugura la refinería "Ing. Antonio M. Amor" por el presidente Miguel Alemán Valdés. Se ponen en operación una fábrica de destilación primaria, una instalación endulzadora de gasolina, una planta de desintegración térmica, tanques de almacenamiento y servicios auxiliares.
Origen y significado del nombre de Salamanca
- El primer asentamiento de lo que hoy es el territorio municipal, estuvo habitado por indios otomíes, quienes le dieron el nombre de Xidoo, el cual significa "lugar de tepetates".
Vota por Salamanca
¿Te gusta Salamanca? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Salamanca para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Salamanca
Hoteles y Alojamientos en Salamanca
Bares y cafeterías en Salamanca
Locales para comer y restaurantes en Salamanca
- Restaurantes en Salamanca (Guanajuato)
- Pizzerías en Salamanca (Guanajuato)
- Hamburguesas en Salamanca (Guanajuato)
- Pollos en Salamanca (Guanajuato)
- Elotes en Salamanca (Guanajuato)
- Tamales en Salamanca (Guanajuato)
- Antojitos en Salamanca (Guanajuato)
- Tacos y tortas en Salamanca (Guanajuato)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Salamanca
Otros pueblos del municipio de Salamanca
- Ancón (La Hacienda de Ancón) (662 habitantes)
- Colonia Guadalupe (Ampliación Zapote de Negrete) (76 habitantes)
- Cuatro de Altamira (438 habitantes)
- El Pitahayo (5 habitantes)
- Granja la Loma (La Lomita) (- habitantes)
- Granja Lucy (3 habitantes)
- Harinera (4 habitantes)
- La Providencia (- habitantes)
- Locos de Domenzáin (Los Loquitos) (195 habitantes)
- Los Miranda (El Xoconoxtle de Abajo) (461 habitantes)
- Rafael Aguirre Hernández (9 habitantes)
- Residencial Arboledas (679 habitantes)
- San José de los Duros (180 habitantes)
- San José Tenita (22 habitantes)
- San Juan Diego de Cruces (10 habitantes)