Rancho Tlacatecpan (México)
Hemos recopilado numerosos datos del diminuto pueblo de Rancho Tlacatecpan, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 5 habitantes de México.
Antes era conocido como Rancho Ex-Hacienda de Tlacatecpan.
La localidad de Rancho Tlacatecpan está situada en el Municipio de San Martín de las Pirámides (en el Estado de México). Hay 5 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 20 del ránking. Rancho Tlacatecpan está a 2,310 metros de altitud.
Quizá conozcas este pueblo como Rancho Ex-Hacienda de Tlacatecpan, porque este era su antiguo nombre. Este pueblo decidió el cambio de nombre en el año 2010.
¿Quieres localizar el pueblo de Rancho Tlacatecpan? Lo puedes encontrar a 4.7 kilómetros, en dirección Noreste, de la localidad de San Martín de las Pirámides, la cual tiene la mayor población dentro del municipio. Para disfutar del emplazamiento de Rancho Tlacatecpan a través de imágenes de satélite, en la parte inferior de nuestra página web tienes un mapa interactivo.
¿Dónde está Rancho Tlacatecpan? ¿Cómo llegar? Mapa
Plano online de Rancho Tlacatecpan en México, con un cartografía interactiva con la que puedes ver de cerca la localidad, centrada en
¿Necesitas localizar un determinado edificio de Rancho Tlacatecpan en una foto de satélite? En este enlace tenemos una imagen actualizada, donde puedes ver las calles y las casas del pueblo.
La población de Rancho Tlacatecpan (México) es 5 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 5 | ||
2010 | 6 | ||
2005 | 8 | 7 | 15 |
Foto satelital de Rancho Tlacatecpan
Espectaculares mapas GPS satelitales de Rancho Tlacatecpan, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de San Martín de las Pirámides. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Rancho Tlacatecpan.
Pirámide de población de Rancho Tlacatecpan (México)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Rancho Tlacatecpan por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Rancho Tlacatecpan hay un relevo generacional.

Fotos de Rancho Tlacatecpan
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Rancho Tlacatecpan?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Rancho Tlacatecpan.
Disfrute con las fotos de Rancho Tlacatecpan en este enlace
Historia de Rancho Tlacatecpan
- Tlaca-tecpan, de lengua mexicana; palacio del señor, lugar del que gobierna: de tecpan, palacio y tlacatl, señor. El jeroglifo es figurativo. Figura del MS. Pleito de tierras.
- Tlacatepan. Tlacatecpan. Palacio del noble. De: tecpan, palacio, y tlacatl, hombre, noble, señor.
- 1917: decreto No. 20 del 8 de diciembre, se segregó de la municipalidad de Otumba, la hacienda de Tlacatelpan, para formar el nuevo municipio de San Martín de las Pirámides.
Origen y significado del nombre de Rancho Tlacatecpan
- Tlacatecpan.- la palabra tal cual está escrita, se compone, en mexicano, de tlaltecutli, señor o dueño de la tierra, de hua, partícula que expresa posesión, y de can, lugar; y significa: "Lugar de los que tienen dueños ó señores de la tierra," esto es, pueblo en que los que labran las tierras reconocen un amo ó dueño de ellas.
- Tlacatecpan.- se compone, en mexicano; de tlacatl, hombre, persona o señor, y de tecpan, palacio; y significa: "El palacio del señor", esto es, la casa del cacique o principal de una comarca.
- Tlacatelpan. que proviene de haca, nacer; y tecpan, casa real o principal. El significado es: "en donde nace o se comienza la casa principal". Otra acepción es tlacatl, hombre; y tecpan, casa real: "en donde está o vive el hombre de la casa principal".
Vota por Rancho Tlacatecpan. Opiniones.
¿Te gusta Rancho Tlacatecpan? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Rancho Tlacatecpan para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de San Martín de las Pirámides
Otros pueblos del municipio de San Martín de las Pirámides
- Chimalpa (Kilómetro 34 Carretera México-Tulancingo) (240 habitantes)
- Colonia Álvaro Obregón (537 habitantes)
- La Noria (43 habitantes)
- Colonia San Marcos Cerro Gordo (224 habitantes)
- Cozotlán Norte (1136 habitantes)
- Ejido San Martín (1020 habitantes)
- El Saltito (531 habitantes)
- Predio Palma y Raya (115 habitantes)
- Rancho Tlacatecpan (5 habitantes)
- Rancho las Erres (Club Campestre Teotihuacán) (9 habitantes)
- San Martín de las Pirámides (14283 habitantes)
- Santa María Palapa (2457 habitantes)
- Santa María Tezompa (813 habitantes)
- Santiago Tepetitlán (1829 habitantes)
- Tianguis de la Tuna (27 habitantes)