Poncitlán (Poncitlán, Jalisco)
Hemos recopilado numerosos datos del núcleo urbano de Poncitlán, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 14,636 habitantes de Jalisco.
La localidad de Poncitlán está situada en el Municipio de Poncitlán (en el Estado de Jalisco). Hay 14,636 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 1 en cuanto a número de habitantes. Poncitlán está a 1,524 metros de altitud.
Datos: En Poncitlán, hay un porcentaje del 0% de población indígena y el 89% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Poncitlán? Están al final de esta página.
Foto satelital de Poncitlán
¿Con la imagen de satélite de Poncitlán podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Poncitlán. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Poncitlán.
¿Quieres saber si tu apellido es de los más comunes en el Estado de Jalisco? Aquí tienes un completo listado de los más populares
La población de Poncitlán (Jalisco) es 14,636 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 7533 | 7103 | 14636 |
2010 | 7043 | 6538 | 13581 |
2005 | 6840 | 6265 | 13105 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.37 | 3.38 |
Población que proviene fuera el Estado de Jalisco: | 6.59% | 7.64% |
Población analfabeta: | 2.60% | 4.04% |
Población analfabeta (hombres): | 1.07% | 3.38% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.52% | 4.66% |
Grado de escolaridad: | 8.7 | 7.62 |
Grado de escolaridad (hombres): | 8.93 | 7.86 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 8.49 | 7.41 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.25% | 0.46% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.10% | 0.15% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Poncitlán (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 47.18% | 37.38% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 57.60% | 51.06% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 37.36% | 24.69% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 3,995 | 5,071 |
Viviendas con electricidad: | 99.75% | 99.42% |
Viviendas con agua entubada: | 99.72% | 99.19% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 99.65% | 99.30% |
Viviendas con radio: | 69.66% | 82.62% |
Viviendas con televisión: | 94.34% | 96.51% |
Viviendas con refrigerador: | 94.77% | 91.89% |
Viviendas con lavadora: | 79.47% | 76.80% |
Viviendas con automóvil: | 50.56% | 50.58% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 33.77% | 24.39% |
Viviendas con teléfono fijo: | 31.71% | 48.31% |
Viviendas con teléfono celular: | 88.94% | 62.91% |
Viviendas con Internet: | 49.69% | 17.33% |
¿Dónde está Poncitlán? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa on-line de Poncitlán (Jalisco) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.
Pirámide de población de Poncitlán (Jalisco)
En Poncitlán hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Poncitlán, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 799 | 847 | 1,646 |
Jóvenes (6-14 años) | 1,229 | 1,198 | 2,427 |
Adultos (15-59 años) | 4,486 | 4,200 | 8,686 |
Ancianos (60 años o más) | 1,019 | 858 | 1,877 |
Fotos de Poncitlán
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Poncitlán, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Poncitlán, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Poncitlán en este enlace
Historia de Poncitlán
- 1166-1170:
- 1510: Sus habitantes eran de las tribus cocas, quienes a principios del siglo XVI, a la llegada de los españoles, estaban gobernados por el cacique llamado Ponze, Ponzehui o Ponzetlán quien fue bautizado por los conquistadores como Pedro Ponce, el apellido se le dio a semejanza del vocablo Ponzitlán. Antes de la llegada de los españoles, también vivió en Poncitlán el cacique Chapalac que por desavenencia con Ponce salió de este pueblo y se llevó tras de sí una muchedumbre de familias y se establecieron en el actual Chapala.
- 1521: La conquista de este lugar fue realizada por Alonso de Avalos, dando el nombre de Provincia de Avalos a las tierras por él conquistadas.
- 1823: 15 de agosto. Poncitlán se menciona como ayuntamiento y categoría política de Pueblo.
- 1824: 27 de marzo. El municipio de Poncitlán pertenece al departamento de Chapala. Decreto S. N. C. D. T. 1. p. 174.
- 1825: Poncitlán tenía ayuntamiento y pertenece al 3er. Cantón de La Barca.
- 1837: 13 de marzo. Poncitlán pertenece al partido de La Barca, distrito de ese nombre. Decreto S. N. C. D. T. 7. p. 227.
- 1858: Fue la guerra de los Camichines. Miramón, al ser derrotado por los liberales, arribó a este sitio y derribó casas y troncos de camichines para construir el puente que le permitió huir a través del Santiago.
- 1878: Poncitlán pertenece al 1er. Cantón de Guadalajara, hasta 1891.
- 1886: 27 de mayo. Poncitlán fue erigido en municipio. Se suprime el municipio y se agrega al de Ocotlán. Decreto 200. C. D. T. 10. p. 389. Octubre 5.
- 1888: 20 de febrero. Se erige de nuevo en municipalidad la comisaría de Poncitlán. Decreto 277. C. D. T. 10. p. 436.
- 1889: 13 de mayo. La municipalidad de Poncitlán, volverá a pertenecer al departamento de Chapala, segregándose por consiguiente del 3er. Cantón. Decreto 355. C. L. T. 12. p. 267.
- 1891: 13 de abril. La municipalidad de Poncitlán formará parte de una directoría que se agregará al 3er. Cantón y que tendrá por cabecera a Ocotlán. Decreto 465. C. D. T. 13. p. 379.
- Personaje Ilustre:
- 1936: /F. Juan José Méndez Hernández, escultor.
Origen y significado del nombre de Poncitlán
- Para algunos, el nombre de Poantzitlán o Poncitlán se deriva de las voces "Ponsehul" o "Ponzetlán" que significa "lugar de cilacayotes", "junto a los chilares de la rivera" o "lugar del dios Ponze".
Vota por Poncitlán
¿Te gusta Poncitlán? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Poncitlán para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Poncitlán
Hoteles y Alojamientos en Poncitlán
Bares y cafeterías en Poncitlán
Locales para comer y restaurantes en Poncitlán
- Restaurantes en Poncitlán (Jalisco)
- Pizzerías en Poncitlán (Jalisco)
- Hamburguesas en Poncitlán (Jalisco)
- Pollos en Poncitlán (Jalisco)
- Antojitos en Poncitlán (Jalisco)
- Tacos y tortas en Poncitlán (Jalisco)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Poncitlán
Otros pueblos del municipio de Poncitlán
- Celanese Mexicana (16 habitantes)
- El Panteón (Ojo de Agua del Guamúchil) (- habitantes)
- El Romereño (INFONAVIT) (2404 habitantes)
- Grupo AGROBAN S.A DE C.V. [Grupo AGROBAN S.A DE C.V. (2 habitantes)
- La Barranquilla (4 habitantes)
- La Bodega La Hiedra (9 habitantes)
- La Mojonera (- habitantes)
- La Peña (159 habitantes)
- Loma Alta (Purificadora San Miguel) (- habitantes)
- Lomas de San Isidro (- habitantes)
- Mezcala (6047 habitantes)
- Hortalizas ARGAMAN (- habitantes)
- San José de las Pilas (287 habitantes)
- San Juan Tecomatlán (2136 habitantes)
- San Luis del Agua Caliente (1065 habitantes)