Platón Sánchez (Veracruz de Ignacio de la Llave)
La información más completa del núcleo urbano de Platón Sánchez (fotos, mapas, estadísticas, población) en una sola página.
¿Sabías que este pueblo de Veracruz de Ignacio de la Llave tiene 11,233 habitantes?
La localidad de Platón Sánchez está situada en el Municipio de Platón Sánchez (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Hay 11,233 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 1 en cuanto a número de habitantes. Platón Sánchez está a 60 metros de altitud.
Datos: En Platón Sánchez, hay un porcentaje del 17% de población indígena y el 87% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Platón Sánchez? Están al final de esta página.
¿Dónde está Platón Sánchez? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cómo llegar al pueblo de Platón Sánchez en Veracruz de Ignacio de la Llave? A través de este mapa, utilice los controles para hacer zoom y acercarse a la localidad y a otras de los alrededores para conocer la ruta directa, y poder realizar por ejemplo actividades de senderismo en Platón Sánchez.
¿Necesitas localizar un determinado edificio de Platón Sánchez en una foto de satélite? En este enlace tenemos una imagen actualizada, donde puedes ver las calles y las casas del pueblo.
La población de Platón Sánchez (Veracruz de Ignacio de la Llave) es 11,233 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 5899 | 5334 | 11233 |
2010 | 5541 | 5217 | 10758 |
2005 | 5324 | 5029 | 10353 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.47 | 7.46 |
Población que proviene fuera el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: | 25.50% | 24.02% |
Población analfabeta: | 7.51% | 9.71% |
Población analfabeta (hombres): | 2.78% | 7.46% |
Población analfabeta (mujeres): | 4.74% | 11.84% |
Grado de escolaridad: | 8.58 | 7.46 |
Grado de escolaridad (hombres): | 8.86 | 7.83 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 8.34 | 7.12 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 16.84% | 20.30% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 6.78% | 8.44% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.05% | 0.10% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Platón Sánchez (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 44.57% | 36.46% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 57.63% | 52.29% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 32.77% | 21.55% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 3,233 | 3,160 |
Viviendas con electricidad: | 98.79% | 96.82% |
Viviendas con agua entubada: | 95.67% | 94.12% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 92.51% | 96.31% |
Viviendas con radio: | 55.89% | 71.21% |
Viviendas con televisión: | 85.59% | 88.67% |
Viviendas con refrigerador: | 87.44% | 79.94% |
Viviendas con lavadora: | 54.16% | 42.02% |
Viviendas con automóvil: | 30.19% | 28.32% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 21.13% | 15.45% |
Viviendas con teléfono fijo: | 19.52% | 19.25% |
Viviendas con teléfono celular: | 87.29% | 61.53% |
Viviendas con Internet: | 24.87% | 9.50% |
Foto satelital de Platón Sánchez
¿Con la imagen de satélite de Platón Sánchez podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Platón Sánchez. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Platón Sánchez.
Pirámide de población de Platón Sánchez (Veracruz de Ignacio de la Llave)
En Platón Sánchez hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Platón Sánchez, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 539 | 516 | 1,055 |
Jóvenes (6-14 años) | 872 | 881 | 1,753 |
Adultos (15-59 años) | 3,460 | 3,037 | 6,497 |
Ancianos (60 años o más) | 1,028 | 900 | 1,928 |
Fotos de Platón Sánchez
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Platón Sánchez, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Platón Sánchez, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Platón Sánchez en este enlace
Historia de Platón Sánchez
- Debe su nombre al militar Rafael Platón Sánchez, quien fuera presidente del consejo de guerra que sentenció a Maximiliano de Habsburgo y destacado participante en la batalla del 5 de mayo de 1862 en la ciudad de Puebla.
- 1535: Se crea la Alcaldía mayor de la Provincia de Pánuco y Tampico a la cual pertenece este poblado.
- 1867: Se crea la Alcaldía mayor de la Provincia de Pánuco y Tampico a la cual pertenece este poblado.
- 1868: El 24 de agosto, 57 condueños, varones todos ellos, de las haciendas de El "Capadero", "Las Flores" y "Zacatianguis" escribieron al gobernador Francisco de Hernández y Hernández solicitándole a nombre de los 3,206 pobladores de éstos sitios, la elevación a municipios de esas tres haciendas, independientemente del de Chiconamel al cual pertenecían. En respuesta a su solicitud y mediante el decreto No. 122 del 10 de diciembre, erigió como municipalidad a la hacienda de "El Capadero" bajo el nombre del militar Rafael Platón Sánchez.
- 1869: Rafael Herrera Jefe político del cantón de Tantoyuca señaló el 10 de febrero como fecha precisa para determinar los límites de Platón Sánchez, el 11 para erigir la hacienda de El Capadero en pueblo y las tres haciendas en municipalidad, con cabecera en la mencionada población, se nombran representantes y fijan fechas para la elección de autoridades, además se fijan los límites de la manera siguiente: de la confluencia de los ríos San Pedro y Calabozo en esquina del nor-Oriente se corrió por el curso superior del primero hacia el poniente hasta el paso de Tamachoca, de allí hasta el sur por el lomo del cerro del Jaco, pasando por la loma del Izote y entre Chintepec y Chacaltianguis hasta el arroyo de Octamecayo (monte grande) siguiendo el curso hasta la pimienta (frente a la finca de Ignacio Espinosa) de ahí hasta Zopoyahuala y por el camino real a Huejutla, el trapiche de Antonio Hernández y la ranchería de corralillo, hasta donde está una cruz, de aquí se sigue el lindero de la "hacienda de Las Flores " hasta retornar hacia el Este el río Calabozo.
- 1882: Se inicia la construcción del palacio municipal.
- 1890: Se concluyen los trabajos de pavimentación de 10 calles de sur a norte y once de Oriente a Poniente, anchas, largas y planas, 87 cuadras, plazas de arriería y comercio y solares hasta la iglesia que sin buena fortuna ha sido incendiada y reconstruida en tres ocasiones por los irreverentes y no muy religiosos vecinos.
- 1900: n la alborada del siglo, Platón engordó sus ganados, cuidó sus avejas, sembró y exprimió sus cañas hasta que carne, miel, pilón y manteca fueron más de lo que las bocas necesitaban y allá fueron río abajo en los botes alados en la ida, compitiendo a la corriente, nació y creció la economía ribereña, Platón vivió varios años con la cara vuelta hacia el río.
- 1914: urante la rebelión de Carranza en contra de Victoriano Huerta, el general Daniel Cerecedo Estrada preparó el ataque a Platón Sánches y dictando las disposiciones necesarias rompió el fuego en los mismos momentos, la lucha en Platón Sánchez fue terrible, y desesperada, las balas de los rebeldes mataron al capitán "carrizales" que era jefe de la plaza, sembrando el pánico entre los defensores y haciéndolos abandonar el lugar que quedó cubierto de muertos.
- 1921: Platón Sánchez es administrado por una Junta de administración civil.
- 1930: Se concluye el parque central del pueblo con bancas y alumbrado público.
- 1958: ara el 22 de diciembre de este año, se eleva a la categoría de Villa, el pueblo de Platón Sánchez.
- 1959: Se inaugura un centro de salud.
- 1968: Se concluye el puente sobre el río del calabozo, y la supercarretera vía corta México-Tampico que interconecta a esta población.
- 1993: El 19 de septiembre el huracán Gert impacta a la población.
- 1996: En el mes de enero el gobernador Patricio Chirinos Calero inaugura el casino municipal durante una gira de trabajo.
- Personaje Ilustre:
Vota por Platón Sánchez
¿Te gusta Platón Sánchez? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Platón Sánchez para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Platón Sánchez
Hoteles y Alojamientos en Platón Sánchez
Bares y cafeterías en Platón Sánchez
Locales para comer y restaurantes en Platón Sánchez
- Restaurantes en Platón Sánchez (Veracruz de Ignacio de la Llave)
- Pollos en Platón Sánchez (Veracruz de Ignacio de la Llave)
- Tamales en Platón Sánchez (Veracruz de Ignacio de la Llave)
- Antojitos en Platón Sánchez (Veracruz de Ignacio de la Llave)
- Tacos y tortas en Platón Sánchez (Veracruz de Ignacio de la Llave)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Platón Sánchez
Otros pueblos del municipio de Platón Sánchez
- Carpinteras (7 habitantes)
- El Cube (- habitantes)
- El Mamey (- habitantes)
- El Naranjo (57 habitantes)
- El Palmar (Lindero Grande) (17 habitantes)
- Loma del Ixote (2 habitantes)
- Los Placeres (14 habitantes)
- Moyutla (- habitantes)
- Nuevo Papatla (70 habitantes)
- Octayo Viejo (5 habitantes)
- Platón Sánchez (11233 habitantes)
- Rancho Chalmana (20 habitantes)
- Rancho Granadilla (1 habitantes)
- Texacuatl (6 habitantes)
- Zacayaxtla (22 habitantes)