Ocuilan de Arteaga (México)
Mapas, fotos y estadísticas de Ocuilan de Arteaga, un pueblo de gran tamaño precioso de 2,302 habitantes del Estado de México
La localidad de Ocuilan de Arteaga está situada en el Municipio de Ocuilan (en el Estado de México). Hay 2,302 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 3 del ránking. Ocuilan de Arteaga está a 2,339 metros de altitud.
- Mapa. ¿Cómo llegar a Ocuilan de Arteaga?
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de Ocuilan de Arteaga
- Historia de Ocuilan de Arteaga
- Origen del nombre
- Código Postal
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en Ocuilan de Arteaga
- Otros pueblos del municipio de Ocuilan
Datos: En Ocuilan de Arteaga, el 33% de la población de más de 12 años está soltera y el 32% de las viviendas dispone de conexión a Internet. Más estadísticas en el final de esta página.
¿Dónde está Ocuilan de Arteaga? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa on-line de Ocuilan de Arteaga (México) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.
¿Disfrutas pasando horas mirando imágenes de satélite para buscar tu casa o recordando lugares de un pueblo? Hemos conseguido una foto satelital actualizada de Ocuilan de Arteaga y en este enlace podrás navegar por sus calles.
La población de Ocuilan de Arteaga (México) es 2,302 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 1203 | 1099 | 2302 |
2010 | 989 | 965 | 1954 |
2005 | 990 | 937 | 1927 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.34 | 4.66 |
Población que proviene fuera el Estado de México: | 6.82% | 6.91% |
Población analfabeta: | 3.13% | 6.40% |
Población analfabeta (hombres): | 1.17% | 4.66% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.95% | 8.09% |
Grado de escolaridad: | 9 | 7.65 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.25 | 7.97 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 8.78 | 7.36 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 2.43% | 1.07% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 1.04% | 0.26% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Ocuilan (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 48.87% | 37.92% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 59.05% | 49.43% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 39.57% | 26.69% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 582 | 583 |
Viviendas con electricidad: | 98.97% | 98.25% |
Viviendas con agua entubada: | 95.88% | 92.36% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 93.47% | 94.98% |
Viviendas con radio: | 64.26% | 78.60% |
Viviendas con televisión: | 82.99% | 90.39% |
Viviendas con refrigerador: | 71.13% | 62.23% |
Viviendas con lavadora: | 51.03% | 46.07% |
Viviendas con automóvil: | 39.69% | 32.31% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 20.96% | 13.97% |
Viviendas con teléfono fijo: | 28.18% | 34.50% |
Viviendas con teléfono celular: | 82.65% | 36.03% |
Viviendas con Internet: | 31.96% | 6.77% |
Foto satelital de Ocuilan de Arteaga
¿Con la imagen de satélite de Ocuilan de Arteaga podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Ocuilan. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Ocuilan de Arteaga.
Pirámide de población de Ocuilan de Arteaga (México)
En Ocuilan de Arteaga hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Ocuilan de Arteaga, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 140 | 133 | 273 |
Jóvenes (6-14 años) | 197 | 200 | 397 |
Adultos (15-59 años) | 731 | 654 | 1,385 |
Ancianos (60 años o más) | 135 | 112 | 247 |
Fotos de Ocuilan de Arteaga
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Ocuilan de Arteaga, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Ocuilan de Arteaga, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Ocuilan de Arteaga en este enlace
Historia de Ocuilan de Arteaga
- Ocui-lan de lengua mexicana; lugar de gusanos: ocuili ú ocuilin con la final lan, equivalente á tlan.
- Ocuilán.- abundancia de gusanos.
- Ocuilan. Ocuilan. Entre las orugas. De: lan, aféresis de tlan, locativo abundancial, y entre, cerca y ocuilan, oruga.
- 1476: sabe, por aproximación, que desde fines del siglo XV los Tenochas conquistaron la región de Ocuilan, se comprueba en vestigios encontrados.
- 1537: fundó el convento de Santiago Ocuilan por Fray Juan de San Román y Fray Diego de Alvarado. No se sabe con exactitud a quién de ellos correspondió evangelizar a los naturales de Ocuilan.
- 1602: ilan fue encomendada a Servan Vexarano, quien al morir deja la encomienda a su esposa doña Francisca Calderón.
- 1754: 27 de marzo, la Real Audiencia aprueba la propiedad de las tierras de los indios naturales de Ocuilan.
- 1870: decreto No. 38 del 18 de octubre, se segrega de la municipalidad de Malinalco el pueblo de Ocuila, San Juan Asingo y Chalmita; las rancherías de Totoltepec, la Cañada, la Ciénega y Ajuchitlán para formar el nuevo muncipio de Ocuila.
- 1915: jueves Santo el ejército de Venustiano Carranza, combatió en contra las fuerzas de Zapata.
- 1935: 7 de diciembre, el Presidente de la República el General Lázaro Cárdenas del Río visita el municipio de Ocuilan, exponiéndole la población necesidades que a corto plazo fueron satisfechas.
Origen y significado del nombre de Ocuilan de Arteaga
- Ocuila.- El nombre propio es Ocuilla, que se compone, en mexicano, de ocuilin, gusano, y de la, variante de tla, que expresa abundancia ó colectividad; y significa: "Gusanera" ó "Donde abundan los gusanos".
- El nombre propio es Ocuilla que se compone, en mexicano, de Oculin, gusano, y de la variante de tla, que expresa abundancia; y significa "El pequeño Ocuila".
- El nombre de Ocuilan fue impuesto a la región por los Mexicas, el cual se deriva del Náhuatl por los vocablos: "Ocuilli" que significa gusanos y "an", que quiere decir lugar; por lo tanto "Ocuilan" significa: "Lugar donde abundan los gusanos".
- El nombre propio es Ocuilla que se compone, en mexicano, de Oculin, gusano, y de la variante de tla, que expresa abundancia; y significa "El pequeño Ocuila".
- Ocuilan.- palabra de origen náhuatl que significa "Donde abundan los gusanos" (gusanero).
El Código Postal de Ocuilan de Arteaga (México) es 52480
¿Quieres saber el Código Postal de Ocuilan de Arteaga para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 52480. Los dos primeros dígitos del CP de Ocuilan de Arteaga ("52") corresponden al Estado de México, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
Vota por Ocuilan de Arteaga. Opiniones.
¿Te gusta Ocuilan de Arteaga? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Ocuilan de Arteaga para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Ocuilan de Arteaga
Bares y cafeterías en Ocuilan de Arteaga
- VENTA DE CERVEZAS Y REFRESCOS EN OCUILAN DE ARTEAGA
- CAFETERÍA OCUILLI
- CAFETERÍA EN OCUILAN DE ARTEAGA
- Bares y cafeterías en Ocuilan de Arteaga
Locales para comer y restaurantes en Ocuilan de Arteaga
- Restaurantes en Ocuilan de Arteaga (México)
- Tamales en Ocuilan de Arteaga (México)
- Antojitos en Ocuilan de Arteaga (México)
- Tacos y tortas en Ocuilan de Arteaga (México)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Ocuilan
Otros pueblos del municipio de Ocuilan
- Ahuatenco (1160 habitantes)
- Ajuchitlán (40 habitantes)
- Coyoltepec (478 habitantes)
- Colonia Doctor Gustavo Baz (1255 habitantes)
- El Puente (203 habitantes)
- Rincón de las Bugambilias (142 habitantes)
- Lomas de Teocaltzingo (Loma de Tecalzingo) (841 habitantes)
- Mexicapa (264 habitantes)
- Mumana-Átl (94 habitantes)
- Plaza Nueva (1333 habitantes)
- Puente Ancho (202 habitantes)
- San Bartolo del Progreso (1291 habitantes)
- San Sebastián (343 habitantes)
- Santa María Nativitas (552 habitantes)
- Tepetzingo (Tepezingo) (795 habitantes)