Mina (Nuevo León)
Hemos recopilado numerosos datos del núcleo urbano de Mina, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 5,277 habitantes de Nuevo León.
La localidad de Mina está situada en el Municipio de Mina (en el Estado de Nuevo León). Hay 5,277 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 1 en cuanto a número de habitantes. Mina está a 592 metros de altitud.
Datos: En Mina, el 87% de los habitantes son católicos y el 84% de las viviendas dispone de lavadora. En el final de esta página descubrirás más datos.
Foto satelital de Mina
Espectaculares mapas GPS satelitales de Mina, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Mina. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Mina.
Averigua los apellidos más populares y comunes del Estado de Nuevo León
La población de Mina (Nuevo León) es 5,277 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 2637 | 2640 | 5277 |
2010 | 2241 | 2254 | 4495 |
2005 | 2130 | 2179 | 4309 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.3 | 2.26 |
Población que proviene fuera el Estado de Nuevo León: | 7.50% | 8.23% |
Población analfabeta: | 2.33% | 2.87% |
Población analfabeta (hombres): | 1.27% | 2.26% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.06% | 3.48% |
Grado de escolaridad: | 8.76 | 7.62 |
Grado de escolaridad (hombres): | 8.78 | 7.62 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 8.73 | 7.62 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.66% | 0.24% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.32% | 0.13% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Mina (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 40.23% | 32.64% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 53.41% | 48.98% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 27.04% | 16.20% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 1,418 | 1,496 |
Viviendas con electricidad: | 99.65% | 98.70% |
Viviendas con agua entubada: | 95.28% | 95.42% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 96.90% | 95.33% |
Viviendas con radio: | 62.06% | 74.74% |
Viviendas con televisión: | 95.49% | 94.29% |
Viviendas con refrigerador: | 95.56% | 94.98% |
Viviendas con lavadora: | 84.49% | 80.02% |
Viviendas con automóvil: | 59.87% | 61.51% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 30.54% | 20.42% |
Viviendas con teléfono fijo: | 16.93% | 14.27% |
Viviendas con teléfono celular: | 91.68% | 78.55% |
Viviendas con Internet: | 34.49% | 9.43% |
Hoteles y Alojamientos cercanos a Mina
Parece que no hay alojamientos en el pueblo de Mina, pero tenemos un registro de los hoteles y moteles más cercanos a Mina para que puedas contactar con ellos:- ESTANCIA EL RANCHO: A 12 km, en dirección Sudeste (9 minutos en auto)
- LEMURIA HOTEL: A 10 km, en dirección Sudeste (7 minutos en auto)
- LA POSADA EN EL POTRERO CHICO: A 12 km, en dirección Sudeste (9 minutos en auto)
- HOTEL SAN FRANCISCO: A 30 km, en dirección Sur (21 minutos en auto)
¿Dónde está Mina? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa de ubicación de Mina en Nuevo León: Utilice los controles de la zona superior izquierda para hacer zoom y acercarse (+) o alejarse (-). Se trata de una foto de satélite centrada en Mina, que está marcado con el símbolo
Pirámide de población de Mina (Nuevo León)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Mina por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Mina hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 315 | 313 | 628 |
Jóvenes (6-14 años) | 465 | 435 | 900 |
Adultos (15-59 años) | 1,594 | 1,639 | 3,233 |
Ancianos (60 años o más) | 263 | 253 | 516 |
Fotos de Mina
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Mina, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Mina, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Mina en este enlace
Historia de Mina
- La localidad de Mina (Nuevo León) fue fundada en el año 1611.
- Valle de San Francisco de Cañas, lugar de manantiales rodeados por juncos y cañas.
- 1608: Bernabé de las Casas, fue el primer poblador del Valle de las Salinas, llegó para crear un desarrollo minero.
- 1611: El antiguo nombre de Mina es Valle de San Francisco de Cañas, fundada para ser punto estratégico de las comunicaciones, por Bernabé de las Casas.
- 1811: Es en Acatita de Baján, en los linderos de las tierras de Mina, donde don Miguel Hidalgo y Costilla, es aprehendido y con este evento histórico surge el cambio que serviría de parteaguas para la vida de un México independiente.
- 1823: La Hacienda de San Francisco de Cañas pide desligarse del Distrito de Hidalgo, explicando que tiene más de 1,000 habitantes y se le concede el derecho de tener su propia autoridad.
- 1837: El 20 de mayo, en reunión del Congreso del Estado se presentó el Decreto No. 272, el cual dice que San Francisco de Cañas pertenece al distrito de Monterrey.
- 1851: El 31 de marzo mediante Decreto No. 112, expedido por el Congreso del Estado, se le concede a San Francisco de Cañas el nombre de Villa de Mina.
- 1851: El nombre de Mina fue otorgado en honor de Francisco Javier Mina, caudillo que siendo español, nacido en Navarra, luchó por la libertad de México.
- 1857: El 4 de octubre, en reunión del Congreso del Estado se decreta en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León y Coahuila, la cual declara que Mina es municipalidad del Estado Libre y Soberano de Nuevo León y Coahuila.
- 1857: En este mismo año se inicia la construcción de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.
- 1874: El 3 de noviembre, en reunión del Congreso del Estado presenta el decreto por la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, de que Mina es municipalidad del Estado.
- 1983: Inusitadamente se tiene un gran hallazgo de Mamut, en el Paso del Lobo (río Salinas) la captura de este fósil, así como de otras especies que se encontraban en el mismo yacimiento, viene a dar una nueva tónica al municipio. Este suceso es detonador para un cambio sociocultural y social.
- 1988: Inusitadamente se tiene un gran hallazgo de Mamut, en el Paso del Lobo (río Salinas) la captura de este fósil, así como de otras especies que se encontraban en el mismo yacimiento, viene a dar una nueva tónica al municipio. Este suceso es detonador para un cambio sociocultural y social.
- 1988: Apoyados por el Gobierno Federal y Estatal, se da inicio al reparto de plantas de nopal y frutales en cada Ejido, así como una reforestación en la cabecera municipal.
El Código Postal de Mina (Nuevo León) es 65100
¿Quieres saber el Código Postal de Mina para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 65100. Los dos primeros dígitos del CP de Mina ("65") corresponden al Estado de Nuevo León, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
Vota por Mina
¿Te gusta Mina? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Mina para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Mina
Bares y cafeterías en Mina
Locales para comer y restaurantes en Mina
- Restaurantes en Mina (Nuevo León)
- Hamburguesas en Mina (Nuevo León)
- Pollos en Mina (Nuevo León)
- Elotes en Mina (Nuevo León)
- Antojitos en Mina (Nuevo León)
- Tacos y tortas en Mina (Nuevo León)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Mina
Otros pueblos del municipio de Mina
- Antonio Guajardo López (1 habitantes)
- California (- habitantes)
- Chapingo (- habitantes)
- El Camileño (- habitantes)
- El Papalote (Los Molina) (5 habitantes)
- El Sauz (- habitantes)
- Emiliano Zapata (10 habitantes)
- La Noria (Potrerillos) (2 habitantes)
- La Presa de los Fresnos (- habitantes)
- La Soledad (Canutillo) (1 habitantes)
- Las Ventanas (- habitantes)
- Rancho de Enmedio (2 habitantes)
- San Francisco (La Noria) (- habitantes)
- San Mateo (- habitantes)
- San Pedro (- habitantes)