Mexticacán (Jalisco)
La información más completa del pueblo de gran tamaño de Mexticacán (fotos, mapas, estadísticas, población) en una sola página.
¿Sabías que este pueblo de Jalisco tiene 3,349 habitantes?
La localidad de Mexticacán está situada en el Municipio de Mexticacán (en el Estado de Jalisco). Hay 3,349 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. Mexticacán está a 1,747 metros de altitud.
Datos: En Mexticacán, hay un porcentaje del 0% de población indígena y el 87% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Mexticacán? Están al final de esta página.
¿Dónde está Mexticacán? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa on-line de Mexticacán (Jalisco) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.
Averigua los apellidos más populares y comunes del Estado de Jalisco
La población de Mexticacán (Jalisco) es 3,349 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 1831 | 1518 | 3349 |
2010 | 1910 | 1610 | 3520 |
2005 | 1927 | 1589 | 3516 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.54 | 6.83 |
Población que proviene fuera el Estado de Jalisco: | 12.48% | 13.04% |
Población analfabeta: | 4.27% | 6.90% |
Población analfabeta (hombres): | 1.97% | 6.83% |
Población analfabeta (mujeres): | 2.30% | 6.96% |
Grado de escolaridad: | 7.66 | 6.56 |
Grado de escolaridad (hombres): | 7.41 | 6.45 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 7.86 | 6.64 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.00% | 0.45% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.00% | 0.20% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Mexticacán (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 36.97% | 32.41% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 51.25% | 47.39% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 25.12% | 19.79% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 1,016 | 1,606 |
Viviendas con electricidad: | 99.21% | 98.98% |
Viviendas con agua entubada: | 99.21% | 98.68% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 99.02% | 97.66% |
Viviendas con radio: | 64.17% | 84.87% |
Viviendas con televisión: | 95.87% | 96.04% |
Viviendas con refrigerador: | 94.09% | 86.90% |
Viviendas con lavadora: | 87.30% | 75.84% |
Viviendas con automóvil: | 51.77% | 47.82% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 25.69% | 13.40% |
Viviendas con teléfono fijo: | 27.36% | 43.86% |
Viviendas con teléfono celular: | 87.40% | 65.28% |
Viviendas con Internet: | 33.17% | 7.51% |
Foto satelital de Mexticacán
Espectaculares mapas GPS satelitales de Mexticacán, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Mexticacán. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Mexticacán.
Pirámide de población de Mexticacán (Jalisco)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Mexticacán por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Mexticacán hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 175 | 155 | 330 |
Jóvenes (6-14 años) | 292 | 274 | 566 |
Adultos (15-59 años) | 1,014 | 814 | 1,828 |
Ancianos (60 años o más) | 350 | 275 | 625 |
Fotos de Mexticacán
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Mexticacán?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Mexticacán.
Disfrute con las fotos de Mexticacán en este enlace
Historia de Mexticacán
- Los primeros pobladores fueron tecuexes.
- Sus antiguos pobladores se dedicaban a fabricar loza de barro y cuando no les alcanzaba el día para sus labores, salían al patio de la casa a proseguir su faena, aprovechando la luz de la luna. Esta es la explicación de su nombre.
- 1530: Esta población fue conquistada por el capitán español Cristóbal de Oñate, enviado por Nuño de Guzmán, llevando como oficial a Miguel de Ibarra, de quien tomó su apellido la profunda barranca y el paso del río Santiago Tototlán, por haber sido el primero en vadearlo.
- 1823: 15 de agosto. Mesticacán se menciona como ayuntamiento y categoría de pueblo, 15 de agosto.
- 1824: 14 de noviembre. El territorio del ayuntamiento de Mezticacán correspondiente al departamento de Cuquío, pertenecerá en lo sucesivo al departamento de Teocaltiche. Decreto S. N. C. D. T. 1. 306.
- 1825: Mexticacán tiene ayuntamiento.
- 1836: 12 de enero. La junta departamental dispone que a Mexticacán se le nombre sección municipal y no ayuntamiento. Decreto S. N. C. D. T. 7. p. 165.
- 1837: 13 de marzo 13. Mexticacán es cabecera del partido de Lagos, conservando los pueblos que le han pertenecido como municipalidades. Vuelve a ser municipalidad Mexticacán. Decreto S. N. C. D. T. 7. p. 227.
- 1870: 26 de junio. El departamento de Teocaltiche, con la municipalidad de Mexticacán, formará el undécimo cantón del estado, siendo Teocaltiche la cabecera. Decreto 184. C. D. T. 4. p. 95.
- 1879: 19 de abril. Se concede al pueblo de Mexticacán el título de villa. Decreto 561.C. D. T. 7. p. 214.
- 1895: Hasta este año perteneció al 11 cantón de Teocaltiche.
- 1886: 1 de mayo. El municipio de Mexticacán pertenece al departamento de Teocaltiche.
- Personajes Ilustres:
- Antonio Yánez, violinista integrante de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara.
- Lino Aguirre García, escritor.
Origen y significado del nombre de Mexticacán
- Mexticacán nombre de origen náhuatl que significaba: "Lugar donde está el templo para el culto de la luna". También "Lugar donde se trabaja a la luz de la luna".
El Código Postal de Mexticacán (Jalisco) es 47340
¿Quieres saber el Código Postal de Mexticacán para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 47340. Los dos primeros dígitos del CP de Mexticacán ("47") corresponden al Estado de Jalisco, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
Vota por Mexticacán
¿Te gusta Mexticacán? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Mexticacán para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Mexticacán
Hoteles y Alojamientos en Mexticacán
Bares y cafeterías en Mexticacán
- ELABORACIÓN Y VENTA DE JUGOS NATURALES
- HELADOS FRUTA MEX
- JUGOS CHOCOMILES Y TI8ENDA DE PLÁSTICOS
- Bares y cafeterías en Mexticacán
Locales para comer y restaurantes en Mexticacán
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Mexticacán
Otros pueblos del municipio de Mexticacán
- Acasico (53 habitantes)
- Canales (3 habitantes)
- El Bajío (4 habitantes)
- El Caquixtle (1 habitantes)
- El Porvenir (Los Tepetates) (27 habitantes)
- La Cal (3 habitantes)
- La Colación (4 habitantes)
- Llano Grande (61 habitantes)
- Los Llanitos (1 habitantes)
- Mexticacán (3349 habitantes)
- Piedras Lisas (- habitantes)
- Rancho Colorado (- habitantes)
- Rancho los Laureles (- habitantes)
- San Antonio (Llano Grande) (12 habitantes)
- Tepeltiltic (69 habitantes)