La Cruz de Nacajuca (Tabasco)
Hemos recopilado numerosos datos del pueblo de gran tamaño de La Cruz de Nacajuca, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 722 habitantes de Tabasco.
La localidad de La Cruz de Nacajuca está situada en el Municipio de Nacajuca (en el Estado de Tabasco). Hay 722 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 39 en cuanto a número de habitantes. La Cruz de Nacajuca está a 8 metros de altitud.
Datos: En La Cruz de Nacajuca, hay un porcentaje del 6% de población indígena y el 82% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de La Cruz de Nacajuca? Están al final de esta página.
El pueblo de La Cruz de Nacajuca está situado a 1.9 kilómetros de Nacajuca, que es la localidad más poblada del municipio, en dirección Este. Si navegas por nuestra página web, encontrarás además un mapa con la ubicación de La Cruz de Nacajuca.
¿Dónde está La Cruz de Nacajuca? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa on-line de La Cruz de Nacajuca (Tabasco) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.
Averigua los apellidos más populares y comunes del Estado de Tabasco
La población de La Cruz de Nacajuca (Tabasco) es 722 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 367 | 355 | 722 |
2010 | 290 | 303 | 593 |
2005 | 261 | 262 | 523 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 1.98 | 3.96 |
Población que proviene fuera el Estado de Tabasco: | 0.55% | 0.34% |
Población analfabeta: | 5.40% | 5.06% |
Población analfabeta (hombres): | 2.63% | 3.96% |
Población analfabeta (mujeres): | 2.77% | 6.21% |
Grado de escolaridad: | 9.76 | 8.60 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.4 | 8.40 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 10.1 | 8.78 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 5.68% | 4.55% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 1.52% | 1.18% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Nacajuca (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 51.11% | 27.99% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 59.44% | 43.56% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 43.05% | 11.72% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 176 | 137 |
Viviendas con electricidad: | 100.00% | 100.00% |
Viviendas con agua entubada: | 100.00% | 72.09% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 98.30% | 95.35% |
Viviendas con radio: | 64.77% | 62.02% |
Viviendas con televisión: | 86.93% | 89.15% |
Viviendas con refrigerador: | 90.34% | 85.27% |
Viviendas con lavadora: | 80.68% | 68.99% |
Viviendas con automóvil: | 16.48% | 6.98% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 15.91% | 10.85% |
Viviendas con teléfono fijo: | 5.11% | 4.65% |
Viviendas con teléfono celular: | 81.82% | 51.94% |
Viviendas con Internet: | 19.32% | 0.78% |
Hoteles y Alojamientos cercanos a La Cruz de Nacajuca
Parece que no hay alojamientos en el pueblo de La Cruz de Nacajuca, pero tenemos un registro de los hoteles y moteles más cercanos a La Cruz de Nacajuca para que puedas contactar con ellos:- CASA DE HUESPEDES EL TRONCO: A 3 km, en dirección Oeste (2 minutos en auto)
- CASA DE HUÉSPEDES LAS TRES HUASTECAS: A 3 km, en dirección Noroeste (2 minutos en auto)
- CASA DE HUÉSPEDES LAS TRES HUASTECAS: A 3 km, en dirección Noroeste (3 minutos en auto)
- HOTEL NACAXUXUCA: A 3 km, en dirección Oeste (3 minutos en auto)
Foto satelital de La Cruz de Nacajuca
Espectaculares mapas GPS satelitales de La Cruz de Nacajuca, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Nacajuca. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de La Cruz de Nacajuca.
Pirámide de población de La Cruz de Nacajuca (Tabasco)
En La Cruz de Nacajuca hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de La Cruz de Nacajuca, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 33 | 24 | 57 |
Jóvenes (6-14 años) | 62 | 69 | 131 |
Adultos (15-59 años) | 247 | 224 | 471 |
Ancianos (60 años o más) | 25 | 38 | 63 |
Fotos de La Cruz de Nacajuca
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de La Cruz de Nacajuca?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta La Cruz de Nacajuca.
Disfrute con las fotos de La Cruz de Nacajuca en este enlace
Historia de La Cruz de Nacajuca
- Nacajuca (Villa, cabecera de la Municipalidad de su nombre)."Lugar de las carnes pálidas ó descoloridas."
Vota por La Cruz de Nacajuca
¿Te gusta La Cruz de Nacajuca? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por La Cruz de Nacajuca para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en La Cruz de Nacajuca
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Nacajuca
Otros pueblos del municipio de Nacajuca
- Banderas (Guatacalca 2da. Sección) (1442 habitantes)
- Cantemoc 1ra. Sección (463 habitantes)
- Chicozapote (152 habitantes)
- Corriente 2da. Sección (364 habitantes)
- El Tigre (2440 habitantes)
- Isla Guadalupe (737 habitantes)
- Lomitas Uno (- habitantes)
- Manuel Buendía Téllez Girón (1341 habitantes)
- Nacajuca (10956 habitantes)
- Palmira (521 habitantes)
- Real Campestre (1351 habitantes)
- Rivera Alta (563 habitantes)
- Salvador Allende (483 habitantes)
- San Isidro 1ra. Sección (1236 habitantes)
- San José Pajonal (362 habitantes)