Jocotitlán (Jocotitlán, México)
Hemos recopilado numerosos datos del núcleo urbano de Jocotitlán, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 7,965 habitantes de México.
La localidad de Jocotitlán está situada en el Municipio de Jocotitlán (en el Estado de México). Hay 7,965 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. Jocotitlán está a 2,683 metros de altitud.
- Mapa. ¿Cómo llegar a Jocotitlán?
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de Jocotitlán
- Historia de Jocotitlán
- Origen del nombre
- Código Postal
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Hoteles y alojamientos
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en Jocotitlán
- Otros pueblos del municipio de Jocotitlán
Datos: En Jocotitlán, hay un porcentaje del 3% de población indígena y el 89% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Jocotitlán? Están al final de esta página.
¿Dónde está Jocotitlán? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa para saber cómo llegar a Jocotitlán (México) por carretera y con referencias geográficas de las localidades de alrededor. Con los controles puedes hacer zoom y acercarte a la posición de Jocotitlán, que tiene el símbolo
¿Necesitas localizar un determinado edificio de Jocotitlán en una foto de satélite? En este enlace tenemos una imagen actualizada, donde puedes ver las calles y las casas del pueblo.
La población de Jocotitlán (México) es 7,965 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 4191 | 3774 | 7965 |
2010 | 3975 | 3600 | 7575 |
2005 | 3878 | 3579 | 7457 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 1.88 | 1.42 |
Población que proviene fuera el Estado de México: | 11.45% | 11.82% |
Población analfabeta: | 1.19% | 1.95% |
Población analfabeta (hombres): | 0.36% | 1.42% |
Población analfabeta (mujeres): | 0.83% | 2.44% |
Grado de escolaridad: | 11.31 | 10.17 |
Grado de escolaridad (hombres): | 11.5 | 10.32 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 11.15 | 10.04 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 2.55% | 2.52% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.93% | 0.83% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.03% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Jocotitlán (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 50.70% | 39.13% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 57.10% | 50.94% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 44.93% | 28.43% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 2,195 | 2,463 |
Viviendas con electricidad: | 99.23% | 98.97% |
Viviendas con agua entubada: | 99.50% | 94.29% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 98.82% | 97.02% |
Viviendas con radio: | 77.36% | 86.84% |
Viviendas con televisión: | 95.54% | 96.92% |
Viviendas con refrigerador: | 87.06% | 80.36% |
Viviendas con lavadora: | 71.62% | 63.39% |
Viviendas con automóvil: | 55.76% | 51.52% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 48.66% | 33.06% |
Viviendas con teléfono fijo: | 40.14% | 42.01% |
Viviendas con teléfono celular: | 88.84% | 66.99% |
Viviendas con Internet: | 62.73% | 11.21% |
Foto satelital de Jocotitlán
Espectaculares mapas GPS satelitales de Jocotitlán, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Jocotitlán. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Jocotitlán.
Pirámide de población de Jocotitlán (México)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Jocotitlán por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Jocotitlán hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 274 | 302 | 576 |
Jóvenes (6-14 años) | 588 | 597 | 1,185 |
Adultos (15-59 años) | 2,696 | 2,398 | 5,094 |
Ancianos (60 años o más) | 633 | 477 | 1,110 |
Fotos de Jocotitlán
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Jocotitlán, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Jocotitlán, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Jocotitlán en este enlace
Historia de Jocotitlán
- La localidad de Jocotitlán (México) fue fundada en el año 200.
- Jocotitlán. Xocotitlan. Entre la fruta. De: titlan, entre y xocotl, fruta.
- Evolución del nombre: Nguemore 200 a 600 d.C.,Xocotitlán siglo XVI, San Miguel Xocotitlán siglo XVI, Santa Maria Xocotitlán siglo XVII, Jesús Nazareno Xocotitlán siglo XVII, Xocototlán siglo XIX, Jocotitlán siglo XX.
- 200: 00 d.C. Data la fundación del municipio.
- 1535-1536: 00 d.C. Data la fundación del municipio.
- 1520: población quedó sometida por los españoles.
- 1540: 6 de Agosto por real cédula, el rey de España da por fundado el pueblo de Xocotitlán.
- 1597: clérigos se encargaron de la atención religiosa de Xocotitlán, quedando al cuidado de los frailes franciscanos.
- 1767: pueblo estaba inconforme por la reelección del gobernador de Xocotitlan, Bernabé Escalona y Mota.
- 1810: a por Jocotitlán el cura don Miguel Hidalgo, uniéndosele gran parte de la población.
- 1811: 15 de abril el pueblo de Xocotitán, fue atacado por las fuerzas realistas al mando de don Juan Bautista de la Torre y dejaron destrozada a la población.
- 1823: municipio sufre la segregación de parte de su territorio, para formar el ayuntamiento auxiliar de Tepaxco dependiente de Xolotitlán. Con la erección del Estado de México, se separa definitivamente.
- 1884: de los insurgentes mas destacados fue J. Valentín Dávila, nacido en Jocotitlán, fue un organizador de las fuerzas insurgentes.
- 1910: de los reclamos mas importantes para el pueblo durante la Revolución Mexicana, fue la tenencia de la tierra.
- 1912: plena revolución la población de Jocotitlán sufre hambre, epidemias, y el 19 de noviembre un temblor.
- 1948: inaugura el servicio de electrificación.
Origen y significado del nombre de Jocotitlán
- Jocotan, de origen mexicano; Xoco-tlan, lugar de frutas; xocotl y tlan.
- Jocotitlan.- El nombre propio mexicano es Xocotitlan, que se compone de xocotl, fruta agridulce, y de titlan, entre; y significa: "Entre árboles de fruta ácida", como ciruela, etc.
- Jocotitlán significa entre árboles de fruta ácida.
El Código Postal de Jocotitlán (México) es 50700
¿Vas a enviar una carta a Jocotitlán? ¿Tienes un amigo en Jocotitlán y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de Jocotitlán consta de los siguiente 5 dígitos: 50700. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de Jocotitlán ("50") corresponden al código del Estado de México, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.
Vota por Jocotitlán. Opiniones.
¿Te gusta Jocotitlán? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Jocotitlán para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Jocotitlán
Hoteles y Alojamientos en Jocotitlán
- HOTEL RESTAURANTE LOS ALCATRACES
- HOTEL RESTAURANTE LOS ALCATRACES
- POSADA FAMILIAR DON TITO
- Hoteles en Jocotitlán
Bares y cafeterías en Jocotitlán
Locales para comer y restaurantes en Jocotitlán
- Restaurantes en Jocotitlán (México)
- Pizzerías en Jocotitlán (México)
- Hamburguesas en Jocotitlán (México)
- Pollos en Jocotitlán (México)
- Tamales en Jocotitlán (México)
- Antojitos en Jocotitlán (México)
- Tacos y tortas en Jocotitlán (México)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Jocotitlán
Otros pueblos del municipio de Jocotitlán
- Barrio 15 de Agosto (275 habitantes)
- Enguindo San Isidro (400 habitantes)
- Barrio de la Luz (585 habitantes)
- El Lindero (1060 habitantes)
- Casa Blanca (124 habitantes)
- Chivoro (194 habitantes)
- La Providencia (951 habitantes)
- Barrio la Tenería (1385 habitantes)
- Rancho Legorreta (- habitantes)
- Barrio de San Joaquín (660 habitantes)
- San Miguel Tenochtitlán (6660 habitantes)
- Barrio Santa Clara (282 habitantes)
- Santiago Yeche (2369 habitantes)
- Siffari (565 habitantes)
- Tiacaque (738 habitantes)