Huamantla (Tlaxcala)

Hemos recopilado numerosos datos del núcleo urbano de Huamantla, además de fotos, mapas o estadísticas.

Así descubrirás este increíble pueblo de 59,871 habitantes de Tlaxcala.

La localidad de Huamantla pertenece al Municipio de Huamantla (en el Estado de Tlaxcala). Hay 59,871 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. Huamantla está a 2,498 metros de altura.

Última actualización: 19.11.2022

Datos: En Huamantla, el 27% de las personas han terminado la educación secundaria y el 29% de las viviendas dispone de computadora personal, laptop o tablet. Más datos interesantes en el final de esta página.

#1 ¿Dónde queda Huamantla? ¿Cómo llegar? Mapa

Mapa on-line de Huamantla (Tlaxcala) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.

MÁS MAPAS DE HUAMANTLA - FOTOS DE HUAMANTLA

Conoce todos los pueblos mágicos del Estado de Tlaxcala y descubre su esencia cultural

#2 La población de Huamantla (Tlaxcala) es 59,871 habitantes

Datos de población en Huamantla (Tlaxcala)
AñoHabitantes MujeresHabitantes hombresTotal habitantes
2020312712860059871
2010270672492951996
2005244142287247286
Evolución de la población en Huamantla: Total   Hombres   Mujeres
Otros datos demográficos en Huamantla:
20202010
Índice de fecundidad (hijos por mujer):2.062.03
Población que proviene fuera el Estado de Tlaxcala:12.62%13.40%
Población analfabeta:2.26%3.10%
Población analfabeta (hombres):0.77%2.03%
Población analfabeta (mujeres):1.49%4.08%
Grado de escolaridad:9.999.04
Grado de escolaridad (hombres):10.119.21
Grado de escolaridad (mujeres):9.888.88
Datos de cultura indígena en Huamantla:
20202010
Porcentaje de población indígena:0.80%1.08%
Porcentaje que habla una lengua indígena:0.31%0.39%
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español:0.00%0.00%
Comparación de porcentajes de población indígena en la localidad de Huamantla, comparado con su municipio, con el porcentaje en el Estado de Tlaxcala, y en el total del país.

Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Huamantla (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.

Desempleo, economía y vivienda en Huamantla:
20202010
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años:48.47%37.53%
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres):57.80%50.22%
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres):39.94%25.84%
Número de viviendas particulares habitadas:14,95414,957
Viviendas con electricidad:99.38%98.88%
Viviendas con agua entubada:98.81%96.83%
Viviendas con excusado o sanitario:98.44%98.22%
Viviendas con radio:79.95%84.04%
Viviendas con televisión:93.96%95.71%
Viviendas con refrigerador:73.52%64.52%
Viviendas con lavadora:59.10%49.93%
Viviendas con automóvil:36.34%31.91%
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet:28.69%19.46%
Viviendas con teléfono fijo:23.91%25.58%
Viviendas con teléfono celular:87.67%64.56%
Viviendas con Internet:40.05%12.62%
Comparación de porcentajes de personas solteras en Huamantla (mayores de 12 años), comparando el mismo porcentaje con el municipio, con el Estado de Tlaxcala, y con el total del país.

#3 Foto satelital de Huamantla

¿Con la imagen de satélite de Huamantla podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Huamantla. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2024) de Huamantla.


#4 Pirámide de población de Huamantla (Tlaxcala)

En Huamantla hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Huamantla, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Pirámide de población de Huamantla
Datos de la pirámide de edades del pueblo Huamantla (habitantes año 2020)
Franja de edadNúmero de mujeresNúmero de hombresTotal habitantes
Bebés (0-5 años)3,0793,0466,125
Jóvenes (6-14 años)4,7624,8459,607
Adultos (15-59 años)20,03817,97438,012
Ancianos (60 años o más)3,3922,7356,127

#5 Fotos de Huamantla

Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Huamantla, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Huamantla, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.

Disfrute con las fotos de Huamantla en este enlace

#6 Historia de Huamantla

  • La localidad de Huamantla (Tlaxcala) fue fundada en el año 1535.
  • Huamantla. Cuauh-man-tla o Cuauhmatla, nombre derivado de cuauhmatlalin, palo azul, de cuahuitl, árbol, y matlalin, color azul.
  • La primera aldea sedentaria de la región corresponde a la fase Tzompantepec, localizada por los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, al sur de la actual ciudad de Huamantla, y constituyó uno de los 13 asentamientos de la cultura Tzompantepec. Esta localidad debió formarse entre los años 1800-1700 al 1 200 a. C.
  • En un sitio conocido como Los Cerritos de Natividad, al oeste de la actual ciudad de Huamantla, fueron encontrados vestigios de una villa que corresponde a la fase Tlatempa (1200-800 a. C.). Durante esa fase, varias aldeas correspondientes a la fase Tzompantepec experimentan un crecimiento demográfico por las mejores condiciones que la vida sedentaria les brindaba, así como por el arribo de nuevos grupos humanos al territorio que hoy ocupa el estado de Tlaxcala.
  • Los arqueólogos del INAH han descubierto y explorado tres sitios en el municipio de Huamantla que corresponden a la fase Texoloc 800-350 a. C., terrenos adyacentes a los ejidos de Xalpatlahuaya, Los Cerritos de Natividad y de la Loma de San Dieguito. El primero había sido una villa Tlatempa que evolucionó favorablemente a pueblo Texoloc. Estos tres asentamientos de la llanura de Huamantla formaron parte de los 14 pueblos donde se concentró el poder político, económico y religioso de manera regional, controlando las villas, aldeas y estancias que se localizaban a su alrededor.
  • Durante la fase Tenanyecac 100-650 d. C., los "pueblos grandes" de La Loma de Santiaguito y el de los Ejidos de Xaltlapahuaya, quedan despoblados o bien disminuyen en población e importancia. Entre las causas que provocaron el despoblamiento se encuentra el proceso de ruralización al que fueron sometidas varias poblaciones, por la sangría demográfica que provocaron los grandes centros urbanos. Solamente Los Cerritos de la Natividad logra sobrevivir.
  • La amenaza contra la autonomía de los asentamientos tradicionales de Tlaxcala fue real, si se considera que el territorio ocupado por la cultura Tezoquipan quedó dividido en dos áreas durante la fase Tenanyecac, por grupos teotihuacanos que establecen un corredor comercial con asentamientos propios, entre lo que hoy es la ciudad de Apizaco y la ciudad de Huamantla.
  • Hacia el año 1 230. Disensiones internas entre otomíes provocan el enfrentamiento entre los señoríos de Xaltocan y Azcapotzalco. Al ser derrotados los otomíes de Xaltocan, emigran hacia Tlaxcala. Según el códice de Huamantla, en el cerro de Tiltepec, combaten con los otomíes de Atlangatepec, que habían llegado con anterioridad, los recién llegados derrotan a los otomíes de Atlangatepec. Con esta victoria ganan el derecho de paso y el reconocimiento de los tlaxcaltecas teochichimecas, quienes les permiten cruzar el río Zahuapan y seguir su camino, llegando a establecerse en el sureste de la gran Matlacuayetl y sureste del río Atoyac. Estos acontecimientos debieron ocurrir por el año de 1 455, cabe señalar que el grupo otomí no sólo obtuvo el derecho de paso del senado de Tlaxcala, sino el permiso para establecerse, fundando Tecoactzinco (abajo en la culebra de piedra), hoy ex-hacienda de Tecoac.
  • 1519: El 1º de septiembre, Tochpacxochihuilli, señor de Tecoac, salió al encuentro de los invasores, atacándolos de inmediato. La superioridad técnica de los europeos que usaron cañones, espadas, caballos y ballestas, dispersó al grupo otomí, que perdió 17 guerreros. Al día siguiente Xicohténcatl Axayacatzin, enfrentó a las huestes de Hernán Cortés en Tecoac, con resultados adversos.
  • 1528: En premio a su participación de los otomíes de Tecoac en la conquista de México-Tenochtitlán, Hernán Cortés los consideró "fidelísimos caciques y vasallos", premiándoles con un viaje a España. La embajada del señorío de Tecoac, le solicitó a Carlos V que les otorgara una merced para fundar el pueblo de San Luis Cuahmanco, al pie de la montaña Matlalcueyetl.
  • 1535: Por instrucciones del virrey Don Antonio de Mendoza, el gobernador de Tlaxcala, en presencia de los caciques, señaló el lugar para erigir el pueblo de San Luis Huamantla, dando posesión de los solares correspondientes a los fundadores nombrados por su majestad.
  • 1540: Huamantla se convirtió en la primera región productora de excedentes de maíz, apenas seguida por Ixtacuixtla.
  • 1552: El Cabildo tlaxcalteca envió una embajada a España, llevando consigo un Yaotlancuiloli, "pintura de guerra", conocido más tarde como el Lienzo de Tlaxcala. En la cual destacaban la participación de Tlaxcala en la conquista al lado de los españoles, por lo que demandaban la supresión de las estancias españolas en Tlaxcala.
  • 1567: Inicia la construcción del convento de Huamantla bajo la dirección de Fray Pedro Meléndez.
  • 1585: El convento de Huamantla es concluido.
  • 1590: La autonomía que adquirieron algunas poblaciones fue aceptada a cuentagotas por el Cabildo indígena de la ciudad de Tlaxcala, quien reconoció que no podía seguir centralizando las funciones gubernamentales. Por lo anterior, inicia una reforma en la que se establece, aparte de los cuatro alcaldes de la ciudad que representan a las cuatro cabeceras como una unidad indivisible, otros "cuatro alcaldes provinciales", quienes debían de residir en Tepeyanco, Huamantla, Hueyotlipan y Atlangatepec, nuevas sedes de las cuatro antiguas cabeceras (Tepeyanco substituyó a la cabecera de Ocotelulco; el de Huamantla, a Tizatlán; el de Hueyotlipan, a Quiahuixtlán y el de Atlangatepec a Tepeticpac).
  • 1623: El gobierno colonial solicitó a los guardianes de los conventos franciscanos que levantaran un censo de indios tributarios de cada doctrina. En Huamantla, el número de indios tributarios fue de 1618.
  • 1630: Se elaboró una memoria de los propietarios rurales de la provincia de Tlaxcala, con el número de gañanes que había en sus fincas. Como resultado se da a conocer en el cuadro estadístico: "Número de Gañanes en Huamantla. Año de 1630".
  • 1654: Los labradores españoles alegaban que el "centralismo indígena" los asfixiaba solicitaron a la Audiencia de México, su separación de la ciudad de Tlaxcala y de su Cabildo Indígena, transformando el partido de Huamantla en un corregimiento español, en el que se designara un corregidor particular, un escribano público y alguacil mayor de los españoles, además de un gobernador y Cabildo para los naturales. El 24 de abril de este año, el virrey de la Nueva España, Duque de Alburquerque, emitió sentencia en relación a la controversia, desechando la pretensión de los estancieros españoles. El Cabildo de Tlaxcala salió victorioso.
  • 1741: 19 de noviembre, la Real Audiencia autorizó que Huamantla eligiera entre sus naturales a su alcalde provincial, mediante una terna escogida entre sus "nacionales". Elección que se haría junto a la del resto de los capitulares de la ciudad de Tlaxcala.
  • 1756: El teniente español Marcos Antonio, instigó al alcalde provincial Joseph Manuel Hernández y a los alcaldes que lo habían antecedido en el cargo Francisco García, Ignacio García y Juan Baltasar, además de 7 oficiales de los barrios de San Nicolás y de La Trinidad, para que hicieran labor de proselitismo entre los diferentes barrios de la ciudad, a efecto de separase de la jurisdicción de la ciudad de Tlaxcala, pero conservando los privilegios de la provincia. Este movimiento también fracasó
  • 1786: La entidad tlaxcalteca fue designada con la categoría de partido, bajo la jurisdicción de la intendencia de Puebla, dividiéndose a su vez en siete tenientazgos o cuarteles. San Luis Huamantla pertenece al tenientazgo III San Luis Huamantla.
  • 1793: Tlaxcala queda constituida en un gobierno militar independiente de la intendencia de Puebla, sujeto únicamente a la autoridad del virrey. Con el nuevo gobierno, Tlaxcala se organiza en 7 cuarteles o tenentiazgos, siendo uno de ellos el de San Luis Huamantla.
  • 1810: La población indígena de Huamantla, que de una u otra forma había sido incorporada a la forma de gobierno colonial y resentían los controles y explotación que ejercía la población española, mostraron su simpatía por el movimiento encabezado por el cura don Miguel Hidalgo y Costilla.
  • 1836: Tlaxcala se agregó como distrito al estado de México, y en consecuencia fue dividido en 3 partidos: Tlaxcala, Huamantla y Tlaxco, y 22 municipalidades.
  • 1847: El 9 de octubre, la ciudad de Huamantla es declarada Heroica porque el pueblo ahí avecindado rechazó valientemente a los invasores norteamericanos que trataron de apoderarse de ella.
  • 1857: 11 de agosto, decreto número 5, sobre la educación primaria (artículo 3ro.). El estado se divide en 7 secciones, el municipio Huamantla se ubicó en la segunda sección.
  • 1857: Huamantla fue elevado a la categoría de ciudad el 30 de septiembre.
  • 1858: El presidente de los pronunciados Zuloaga, determinó que Tlaxcala volvía a la condición de territorio, declarando a Huamantla capital del estado, indicando que el jefe político sería nombrado por su gobierno. Esta declaratoria no tuvo efecto porque el 6 de enero de 1858, Guillermo Valle se había separado del gobierno del estado y el Congreso local designó a José Manuel Saldaña, gobernador interino, quien trasladó los poderes a Santa Ana Chiautempan, y posteriormente a la hacienda de Tzitzimapa, en las faldas de La Malinche.
  • 1863: 3 de septiembre, es tomada la Ciudad de Huamantla por los franceses.
  • 1865: Por las disposiciones del Imperio Mexicano; el territorio de Tlaxcala se dividió en 4 distritos: Tlaxcala, Huamantla, Tlaxco y Zacatlán. Huamantla pertenece al distrito del mismo nombre.
  • 1866: El general Juan N. Méndez nombró al general Antonio Rodríguez Bocardo, gobernador y comandante militar de Tlaxcala, estableciendo la sede política y militar en Huamantla.
  • 1867: El 4 de junio, a la caída del Imperio, el distrito de Zacatlán se reintegró a Puebla y el estado fue reestructurado administrativamente en 5 distritos y 27 municipalidades. Huamantla pertenece al tercer distrito "Juárez".
  • 1882: El estado se divide en 5 prefecturas, 3 subprefecturas Y 33 municipios. Huamantla pertenece a la Prefectura del Distrito de Juárez.
  • 1911: 11 de febrero, fuerzas federales de Huamantla, Chiautempan y Zacatelco conjuntamente con el primer cuerpo de rurales, batieron a los rebeldes en toda la línea desde San Pablo del Monte hasta terrenos de Huamantla.
  • 1913: El 3 de julio, fue atacada la hacienda de San Diego del Pinar del municipio de Huamantla por una partida de zapatistas que dieron muerte, entre otros, al español Jesús Lovin Ruiz.
  • 1917: El 5 de febrero, fueron afectadas las haciendas del municipio distribuyéndolas con el carácter de dotaciones y ampliaciones.
  • 1949: El 20 de noviembre, hace su primera emisión al aire desde Huamantla, la estación de radio XEHT, "La voz de Tlaxcala".
  • 1953: Se le concede el título de Heroica a la ciudad de Huamantla, decreto N° 168 del 12 de agosto.
  • Personajes Ilustres:
  • José Manuel Herrera. Nació en San Luis Huamantla, en 1776, hijo de José Ignacio Herrera y María Gertrudis Sánchez. Licenciado y Doctor en Teología en 1803 por la Universidad de México, ocupó los curatos de Santa Ana Acatlán y Guamuxtitlán y en 1811 la Capellanía de Chiautla, cuando fue tomado y atacado este pueblo. Se adhirió a la causa insurgente y acompañó a Morelos en la toma de Oaxaca. Firmante del "Manifiesto al Pueblo Mexicano", en Chilpancingo el 6 de noviembre de 1813. Morelos lo designó para ir a entablar negociaciones con los Estados Unidos, llegando hasta Nueva Orleans y regresa a México en 1816. Colaborador de Bustamante en "El Correo del Sur". En 1821 fue llamado por Iturbide para establecer el periódico el "Mexicano Independiente", que llegó a ser el órgano de la Revolución, encabezada por el futuro emperador. Ministro de Relaciones Interiores y Exteriores con la Primera Regencia del 5 de octubre de 1821 al 11 de abril de 1822, con la Segunda del 11 de abril al 18 de mayo de 1822, y con Iturbide emperador del 19 de mayo al 10 de agosto de 1822. Diputado por Tlaxcala, Ministro de Justicia con Vicente Guerrero el 7 de abril de 1829, y con José María Bocanegra del 18 al 23 de diciembre de 1829. José Manuel de Herrera, el primer Ministro de Relaciones Exteriores de México, envió a la Secretaría de Estado de Washington la primera comunicación oficial emanada del México Independiente, y estableció las relaciones formales entre los dos países. Murió en la ciudad de México en 1831.
  • Josefa Castelar. Nació en Huamantla en el año de 1827, quedó huérfana muy niña y fue adoptada por don Francisco Castelar que vivía en la antigua calle de Arco. Siendo ya una adolescente empezó a trabajar en las casas acomodadas prestando sus servicios como doméstica. Mejor conocida como la mujer que arrojó de Huamantla a los gringos a cañonazos. La calle que fue escenario de cuando las fuerzas americanas entraron a Huamantla se le llamó la "Calle del Tiro", que recordó por muchos años el acto heroico de esta ilustre huamantleca que defendió su patria y su solar nativo infringiendo al enemigo invasor una de las bajas más contundentes. Posteriormente a esta acción, Josefa Castelar contrajo matrimonio con don José María Blancas y a los pocos años se trasladaron a la ciudad de Puebla donde ella murió.
  • Paulina Maraver Cortés. Nació en 1867 en Huamantla, fueron sus padres don José María Maraver y la señora María Concepción Cortés, cuando contaba con seis años de edad, tuvo la desgracia de perder a su padre, hombre de gran patriotismo, que prestó sus servicios en la batalla del 5 de mayo de 1862. Después de ejercer su magisterio en Palmar de Bravo de 1881 a 1884 y en vista de los informes que dieron las autoridades del lugar, le fue concedida una pensión por el gobierno del estado de Puebla para ingresar en la Escuela Normal, donde obtuvo el título de profesora normalista, el 11 de febrero de 1891. Inmediatamente tomó la dirección de la escuela de San Martín Texmelucan en Puebla y en 1891 pasó a la ciudad de Zacatlán en el mismo estado, a hacerse cargo de la dirección de la escuela Juárez hasta 1893, fecha en que pasó a la ciudad de Puebla. Dado el prestigio que como educadora se había ganado, dirigió sus esfuerzos al establecimiento de una escuela particular, en la que vio patentizadas las simpatías efectivas de las que gozaba con una matrícula satisfactoria. Lastimada por la despedida oficial hizo de su escuela un centro de amistad y partidismo, no tardando en adquirir los caracteres de una positiva Junta Revolucionaria de Mujeres. El colegio particular se llamó "Enrique Pestalozzi" y se fundó en 1909. Se adhirió a la causa revolucionaria formando parte activa en el partido de Aquiles Serdán, quien le tenía gran estima, ya que siempre fue su consejera. Después de los acontecimientos del 18 de noviembre de 1910 la profesora Maraver siguió la causa y así se captó la confianza del General Emiliano Zapata. Como era natural estas actividades no podían quedar ocultas y como ella celebraba frecuentes juntas en su propio domicilio, provocó su persecución en la época del General Huerta, quien encarceló a sus familiares. Como consecuencia del atentado cometido en la persona del presidente de la República don Pascual Ortiz Rubio, sin justificación de ninguna especie la profesora Maraver fue encarcelada en la penitenciaría del Distrito Federal, no obstante que para esa fecha había dejado toda actividad política. La gran educadora murió en la ciudad de Puebla el 28 de julio de 1954. Sus restos descansan en la rotonda destinada a los veteranos de la Revolución, cerca de la tumba hoy vacía de los hermanos Serdán en el Panteón Municipal.
  • Francisco Rosete Aranda. Nació en Huamantla en el año de 1900. Formó parte de una familia dedicada al espectáculo de los títeres que alcanzó gran fama en nuestro país y en el extranjero desde 1835. A partir de esa fecha, la familia Aranda se entregó al difícil arte de titiriteros, dando vida a una compañía de autómatas. Su trabajo continuó hasta 1947, es decir, duró más de cien años. La compañía en sus largas correrías se instalaba, ya sea en un gran teatro, o bien transitaba entre los montes y veredas para colocar su carpa en terrenos de alguna ciudad provinciana. Recorrieron muchos lugares cuando aún no había grandes carreteras. En ese tiempo se transportaban en carretas o en bestias de carga, sus enormes manteados, sus cajas de títeres y todas las cosas necesarias para montar el espectáculo. Un día su padre lo sorprendió manipulando a los muñecos y lo regañó con fuerza, pues el deseo de su padre era que él estudiara una carrera y tomara un rumbo distinto. Con esa intención lo dejaron al cuidado de unos familiares en el estado de Hidalgo, en donde llegó a cursar hasta la preparatoria, pero su vida se desarrolló en la familia de artistas dedicados a los títeres.

#7 Origen y significado del nombre de Huamantla

  • Huamantla proviene de la palabra náhuatl cuahuitl que significa "árbol"; así como de man de "maní", que quieren decir junto, formado o alineado, y la posposición locativa tla que denota "abundancia". Así Huamantla significa "lugar de árboles formados o juntos".

#8 Vota por Huamantla como pueblo más bonito

¿Te gusta Huamantla? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Huamantla para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.

Valoración media: 5.0/5
(a partir de 1 votos)



En los siguientes enlaces puedes consultar la lista de los mejores (y más bonitos) pueblos de México y del Estado de Tlaxcala, por votación popular:
- Los mejores pueblos de México
- Los pueblos más bonitos de Tlaxcala

#9 Comentarios y opiniones sobre Huamantla

#10 Dentistas en Huamantla


#11 Colegios y Escuelas en Huamantla


#12 Hoteles y Alojamientos en Huamantla


#13 Bares y cafeterías en Huamantla


#14 Locales para comer y restaurantes en Huamantla

>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Huamantla

>>> Click aquí para ver más pueblos en el Estado de Tlaxcala (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) <<<

#15 Otros pueblos del municipio de Huamantla

  1. Ampliación Felipe Carrillo Puerto (208 habitantes)
  2. Colonia Licenciado Mauro Angulo (123 habitantes)
  3. Colonia San Francisco Tecóac (323 habitantes)
  4. El Cheff (1 habitantes)
  5. Ex-Hacienda Santo Domingo (- habitantes)
  6. Fracción Santa Ana Ríos (50 habitantes)
  7. Alejandro Aguilar (- habitantes)
  8. La Constanza (4 habitantes)
  9. La Loma (Juan Flores) (31 habitantes)
  10. Los Pinos (2 habitantes)
  11. Los Ramales (- habitantes)
  12. Pozo la Escondida (- habitantes)
  13. Rancho Cabildo (3 habitantes)
  14. El Durazno (17 habitantes)
  15. Víctor Lima (El Establito) (4 habitantes)