Guerrero (Guerrero, Coahuila de Zaragoza)
Mapas, fotos y estadísticas de Guerrero, un pueblo de gran tamaño precioso de 775 habitantes del Estado de Coahuila de Zaragoza
La localidad de Guerrero está situada en el Municipio de Guerrero (en el Estado de Coahuila de Zaragoza). Hay 775 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. Guerrero está a 220 metros de altitud.
Datos: En Guerrero, el 39% de las personas han terminado la educación secundaria y el 36% de las viviendas dispone de computadora personal, laptop o tablet. Más datos interesantes en el final de esta página.
¿Dónde está Guerrero? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cómo llegar al pueblo de Guerrero en Coahuila de Zaragoza? A través de este mapa, utilice los controles para hacer zoom y acercarse a la localidad y a otras de los alrededores para conocer la ruta directa, y poder realizar por ejemplo actividades de senderismo en Guerrero.
¿Necesitas localizar un determinado edificio de Guerrero en una foto de satélite? En este enlace tenemos una imagen actualizada, donde puedes ver las calles y las casas del pueblo.
La población de Guerrero (Coahuila de Zaragoza) es 775 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 376 | 399 | 775 |
2010 | 445 | 514 | 959 |
2005 | 406 | 483 | 889 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.35 | 4.09 |
Población que proviene fuera el Estado de Coahuila de Zaragoza: | 11.23% | 10.84% |
Población analfabeta: | 4.13% | 4.07% |
Población analfabeta (hombres): | 2.84% | 4.09% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.29% | 4.04% |
Grado de escolaridad: | 8.49 | 7.53 |
Grado de escolaridad (hombres): | 8.3 | 7.32 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 8.7 | 7.77 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.90% | 1.04% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.52% | 0.42% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Guerrero (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 40.39% | 34.93% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 52.63% | 50.78% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 27.39% | 16.63% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 234 | 420 |
Viviendas con electricidad: | 99.15% | 97.79% |
Viviendas con agua entubada: | 98.29% | 96.69% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 94.87% | 94.49% |
Viviendas con radio: | 80.77% | 91.54% |
Viviendas con televisión: | 91.45% | 95.96% |
Viviendas con refrigerador: | 97.01% | 94.85% |
Viviendas con lavadora: | 93.16% | 77.57% |
Viviendas con automóvil: | 68.80% | 68.01% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 36.32% | 22.79% |
Viviendas con teléfono fijo: | 26.92% | 28.68% |
Viviendas con teléfono celular: | 87.61% | 72.43% |
Viviendas con Internet: | 34.19% | 15.07% |
Foto satelital de Guerrero
¿Con la imagen de satélite de Guerrero podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Guerrero. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Guerrero.
Pirámide de población de Guerrero (Coahuila de Zaragoza)
En Guerrero hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Guerrero, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 30 | 39 | 69 |
Jóvenes (6-14 años) | 71 | 65 | 136 |
Adultos (15-59 años) | 222 | 234 | 456 |
Ancianos (60 años o más) | 53 | 61 | 114 |
Fotos de Guerrero
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Guerrero?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Guerrero.
Disfrute con las fotos de Guerrero en este enlace
Historia de Guerrero
- La localidad de Guerrero (Coahuila de Zaragoza) fue fundada en el año 1699.
- 1699: Se fundó la Misión de San Juan Bautista del Valle de Santo Domingo en un paraje del Río Sabinas, el Padre Francisco Diego Salazar había reunido 150 indios y con la asistencia del sacerdote Francisco de Hidalgo y Don Juan Martín Treviño, tuvo lugar dicha fundación.
- 1700: Los indios huyeron de esa misión con todo el ganado y Fray Francisco Hidalgo sale en su seguimiento hacia el Río Grande (Bravo) y al reunir algunos de esos indios fugitivos decide reubicar la misión, quien le pone el nombre de Misión de San Juan Bautista del Valle de la Circuncisión de la Ciénega.
- El gobernador Cuervo y Valdez, comisionó al Capitán Diego Ramón para que acompañado del Padre Fray Antonio de San Buenaventura Olivares fundara una misión en el mismo valle,se le puso por nombre San Francisco Solano.
- 1701: Don José Sarmiento de Valladares, Conde de Moctezuma y Tula, ordenó la fundación de la Compañía Volante del Río Grande del Norte, integrada por 30 hombres al mando del Capitán Diego Ramón. 10 de los hombres de Diego Ramón se establecieron a un cuarto de legua de la misión, dando así lugar a la fundación del Presidio de San Juan Bautista de Río Grande del Norte.
- 1718: Salió del lugar el Sargento Mayor Martín del Alarcón, para fundar el 5 de Mayo la villa de San Bernardo de Béjar, hoy San Antonio, Texas.
- 1777: Llegó al lugar el caballero Teodoro Croix, acompañado de Fray Agustín de Mores, el cual, en su calidad de cronista dejó una descripción geográfica, política e histórica del sitio.
- 1811: Durante el movimiento de Independencia fue aprehendido el tesorero de las Cajas Reales de las Provincias Internas de Oriente, Don Miguel Royuela.
- 1827: Al consumarse la Independencia, la Misión de San Juan Bautista alcanza la categoría de Villa, se le da por nombre el que hoy lleva Villa Guerrero en honor del Caudillo Insurgente General Vicente Guerrero.
- 1836: Pasan por el lugar las Fuerzas de Santa Anna a combatir a los texanos rebeldes.
El Código Postal de Guerrero (Coahuila de Zaragoza) es 26640
¿Quieres saber el Código Postal de Guerrero para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 26640. Los dos primeros dígitos del CP de Guerrero ("26") corresponden al Estado de Coahuila de Zaragoza, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
Vota por Guerrero. Opiniones.
¿Te gusta Guerrero? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Guerrero para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Guerrero
Bares y cafeterías en Guerrero
Locales para comer y restaurantes en Guerrero
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Guerrero
Otros pueblos del municipio de Guerrero
- Baldomero Rodríguez (5 habitantes)
- El Amole (- habitantes)
- El Jardín (Tres Encinos) (1 habitantes)
- Guadalupe (1 habitantes)
- La Casita (- habitantes)
- La Estancia (- habitantes)
- La Manzana (- habitantes)
- Las 3 V (5 habitantes)
- Las Sapitas (1 habitantes)
- Los Griegos (- habitantes)
- Los Pavos (Enrique Campos) (- habitantes)
- Los Pinos (2 habitantes)
- San Isidro (2 habitantes)
- San Luis (2 habitantes)
- Zacatosa (2 habitantes)