El Tejocote (San Luis de la Paz, Guanajuato)

Hemos recopilado numerosos datos del diminuto pueblo de El Tejocote, además de fotos, mapas o estadísticas.

Así descubrirás este increíble pueblo de 2 habitantes de Guanajuato.

La localidad de El Tejocote está situada en el Municipio de San Luis de la Paz (en el Estado de Guanajuato). Hay 2 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 467 del ránking. El Tejocote está a 2,091 metros de altitud.

Última actualización: 19.11.2022

¿Quieres localizar el pueblo de El Tejocote? Lo puedes encontrar a 21.1 kilómetros, en dirección Sur, de la localidad de San Luis de la Paz, la cual tiene la mayor población dentro del municipio. Para disfutar del emplazamiento de El Tejocote a través de imágenes de satélite, en la parte inferior de nuestra página web tienes un mapa interactivo.

¿Dónde está El Tejocote? ¿Cómo llegar? Mapa

¿Cuál es la ruta para poder llegar a El Tejocote (Guanajuato)? Descubra en este mapa el acceso a este pueblo. Con los controles de zoom puedes acercarte al símbolo Marcador del mapa


¿Quieres ver una foto satelital de El Tejocote? En este enlace puedes ver una imagen de satélite de la zona, completamente actualizada, para poder por ejemplo localizar tu casa.

La población de El Tejocote (Guanajuato) es 2 habitantes

Datos de población en El Tejocote (San Luis de la Paz, Guanajuato)
AñoHabitantes MujeresHabitantes hombresTotal habitantes
20052
Evolución de la población en El Tejocote: Total   Hombres   Mujeres

Foto satelital de El Tejocote

¿Con la imagen de satélite de El Tejocote podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de San Luis de la Paz. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de El Tejocote.


Fotos de El Tejocote

¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de El Tejocote?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta El Tejocote.

Disfrute con las fotos de El Tejocote en este enlace

Origen y significado del nombre de El Tejocote

  • Viene de Tejocotl. Tetl "piedra, cosa dura" y xocotl "fruta ácida, agria". "Fruto duro de sabor agrio".

El Código Postal de El Tejocote (Guanajuato) es 37913

¿Vas a enviar una carta a El Tejocote? ¿Tienes un amigo en El Tejocote y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de El Tejocote consta de los siguiente 5 dígitos: 37913. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de El Tejocote ("37") corresponden al código del Estado de Guanajuato, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.

Vota por El Tejocote. Opiniones.

¿Te gusta El Tejocote? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por El Tejocote para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.

Valoración media: 0.0/5
(a partir de 0 votos)



>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de San Luis de la Paz

>>> Click aquí para ver más pueblos en el Estado de Guanajuato (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) <<<

Otros pueblos del municipio de San Luis de la Paz

  1. Clarines (3 habitantes)
  2. Colonia Lomas de Santa Elena (75 habitantes)
  3. El Palmarito (San Juan de los Rangeles) (8 habitantes)
  4. La Estacada (2 habitantes)
  5. Las Adjuntas de Arriba (5 habitantes)
  6. Lourdes (Estación de Lourdes) (1073 habitantes)
  7. Misión de Chichimecas Dos (J. Luz Rodríguez Ponce) (- habitantes)
  8. Nacimiento (68 habitantes)
  9. Nuevo San Luis (332 habitantes)
  10. Ojo de Agua (7 habitantes)
  11. Palmarito (166 habitantes)
  12. Purísima de Cerro Grande (1030 habitantes)
  13. Santa Elena (58 habitantes)
  14. Santa Isabel (13 habitantes)
  15. Terreros de la Concepción (135 habitantes)