Domingo Arenas (Domingo Arenas, Puebla)
Mapas, fotos y estadísticas de Domingo Arenas, un núcleo urbano precioso de 6,552 habitantes del Estado de Puebla
La localidad de Domingo Arenas está situada en el Municipio de Domingo Arenas (en el Estado de Puebla). Hay 6,552 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 1 en cuanto a número de habitantes. Domingo Arenas está a 2,454 metros de altitud.
- Mapa
- Población
- Pirámide de población
- ¿Dónde dormir cerca?
- Foto satelital
- Fotos de Domingo Arenas
- Historia de Domingo Arenas
- Origen del nombre
- Código Postal
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en Domingo Arenas
- Otros pueblos del municipio de Domingo Arenas
Datos: En Domingo Arenas, el 80% de los habitantes son católicos y el 34% de las viviendas dispone de lavadora. En el final de esta página descubrirás más datos.
¿Dónde está Domingo Arenas? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cómo llegar al pueblo de Domingo Arenas en Puebla? A través de este mapa, utilice los controles para hacer zoom y acercarse a la localidad y a otras de los alrededores para conocer la ruta directa, y poder realizar por ejemplo actividades de senderismo en Domingo Arenas.
¿Quieres saber si tu apellido es de los más comunes en el Estado de Puebla? Aquí tienes un completo listado de los más populares
La población de Domingo Arenas (Puebla) es 6,552 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 3444 | 3108 | 6552 |
2010 | 3090 | 2774 | 5864 |
2005 | 2857 | 2543 | 5400 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.51 | 2.96 |
Población que proviene fuera el Estado de Puebla: | 4.08% | 2.56% |
Población analfabeta: | 3.28% | 5.03% |
Población analfabeta (hombres): | 0.99% | 2.96% |
Población analfabeta (mujeres): | 2.29% | 6.89% |
Grado de escolaridad: | 7.56 | 6.04 |
Grado de escolaridad (hombres): | 7.71 | 6.36 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 7.43 | 5.77 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 7.51% | 9.58% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 2.34% | 3.91% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.02% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Domingo Arenas (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 47.39% | 30.73% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 58.40% | 46.25% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 37.46% | 16.80% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 1,523 | 1,612 |
Viviendas con electricidad: | 98.29% | 96.64% |
Viviendas con agua entubada: | 98.56% | 96.95% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 93.24% | 93.90% |
Viviendas con radio: | 74.85% | 76.29% |
Viviendas con televisión: | 79.97% | 87.17% |
Viviendas con refrigerador: | 43.60% | 28.87% |
Viviendas con lavadora: | 33.81% | 22.38% |
Viviendas con automóvil: | 31.91% | 31.06% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 13.13% | 6.49% |
Viviendas con teléfono fijo: | 18.38% | 25.35% |
Viviendas con teléfono celular: | 79.65% | 18.54% |
Viviendas con Internet: | 32.37% | 4.85% |
Hoteles y Alojamientos cercanos a Domingo Arenas
Mucha gente quiere dormir en la misma localidad de Domingo Arenas, pero lamentablemente aún no hay hoteles en el pueblo. No te preocupes, hemos creado esta relación de los alojamientos más cercanos, para que puedas preguntar si tienen habitaciones disponibles:- HOTEL LAS GOLONDRINAS: A 6 km, en dirección Sur (4 minutos en auto)
- HOTEL MESÓN DEL ABUELO: A 6 km, en dirección Sur (4 minutos en auto)
- AUTO HOTEL FIESTA BELAV: A 7 km, en dirección Este (5 minutos en auto)
- HOTEL BOM BOM: A 8 km, en dirección Este (6 minutos en auto)
Foto satelital de Domingo Arenas
¿Con la imagen de satélite de Domingo Arenas podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Domingo Arenas. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Domingo Arenas.
Pirámide de población de Domingo Arenas (Puebla)
En Domingo Arenas hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Domingo Arenas, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 460 | 417 | 877 |
Jóvenes (6-14 años) | 549 | 562 | 1,111 |
Adultos (15-59 años) | 2,094 | 1,865 | 3,959 |
Ancianos (60 años o más) | 341 | 264 | 605 |
Fotos de Domingo Arenas
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Domingo Arenas, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Domingo Arenas, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Domingo Arenas en este enlace
Historia de Domingo Arenas
- El poblado está ubicado en la pendiente oriental del Iztaccihuatl , ocupando un lugar que queda abajo de otro donde hay barro o arcilla plástica usada por los aborígenes para hacer utensilios de cocina, de ahí el origen del nombre.
- Tlanicontla fue ocupada por grupos que habitaban la región de huejotzingo ( olmecas, xicalancas y toltecas-chichimecas).
- Después de que los chichimecas pasaron por el volcán Popocatépetl y la Sierra Nevada, un grupo encabezado por Tempatlahuac fundó el pueblo de Contlan (Tlanicontla).
- En el año 4 casas, fueron fundadas en los pueblos de Xaltepetlapan y Tlanicontlan por emigrantes que se desprendieron de los grupos Tolteca-Chichimecas que, rodeando el volcán Popocatépetl, pasaron por nuestra región, con destino a Tlaxcala, guiados por Camaxtli, su dios tutelar, Cacamatecutli fue el encargado de la fundación del pueblo de Xaltepetlapa.
- 1520: región de Huexocingo (Huejotzingo) fue sometida por los españoles y al poco tiempo fue tomada como encomienda por Hernán Cortés.
- Siglo XVI. Se construyen los templos a San Simón Tlanicontla, la iglesia parroquial dedicada o venerada a Santiago Xaltepetlpa, y la iglesia dedicada a San Agustín, Chahuac.
- 1607: orden de su majestad del 10 de enero, ante Esteban de Anzo, juez y escribano de las congregaciones de la provincia de Huexocingo, se reunió a los habitantes de Santiago Xaltepetlapa y San Simón Tlanicontla. Se les señalo donde debían establecer sus casas de justicia, comunidad y cárcel. Así también se les repartieron sitios y solares para que se establecieran sus casas.
- 1750: Estuvo bajo la jurisdicción eclesiástica de Guejozingo como San Simón Tlanicontla según la integración territorial del Obispado de Puebla.
- Durante el siglo XIX y el primer tercio del XX, los pueblos de Tlanicontla y Xaltepetlapa tuvieron la denominación política de Juntas Auxiliares y pertenecieran al municipio de Huejotzingo.
- 1920: n terremoto con epicentro a escasos 6 kilómetros de distancia y que destruyó parcialmente a Domingo Arenas.
- 1921: l 22 de septiembre, en el pueblo de Xaltepetlapa, se reunieron los representantes de las juntas auxiliares de Tlanicontla y Xaltepetlapa, y una comisión por parte del ayuntamiento de Huejotzingo; el objeto de la reunión fue delimitar los términos territoriales entre uno y otro pueblo. Después de revisar los planos de ambos pueblos y escuchar las distintas opiniones, se concluyó que el límite sería el camino de real de Atexcal, conformándose los representantes de Talnicontla.
- 1938: l gobierno designa a los ciudadanos Enrique Cruz e Ismael Aguilar como representantes del mismo para realizar una reunión entre ambas comunidades Tlanicontla y Xaltepetlapa para solucionar su problema de límites.
- 1939: r decreto del H. Congreso Constitucional del Estado del 10 de febrero, se declaran los límites entre los pueblos de San Simón Tlanicontla y Santiago Xaltepetlapa del municipio de Huejotzingo, quedan determinados por la línea natural del camino de Huejotzingo a Atexcac, que conduce al monte.
- 1942: r Decreto del H. Congreso Constitucional del Estado, del 12 de mayo, que con los pueblos San Simón Tlanicontla y Santiago Xaltepetla, pertenecientes al municipio de Huejotzingo se crea un municipio que se llamara "Domingo Arenas".
- 1970: n la división municipal de las Entidades Federativas, Domingo Arenas aparece como pueblo y se consigna como uno de los 217 municipios del estado.
- 1980: inaugura el Palacio Municipal por el Gobernador Dr. Alfredo Toxqui Fernandez de Lara el 22 de agosto develando una placa.
- 1995: n la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla, Domingo Arenas se consigna como uno de los 217 municipios del estado.
- 2010: creto del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Domingo Arenas, por el cual instituye el "ESCUDO DEL MUNICIPIO DE DOMINGO ARENAS, PUEBLA".
- 2016: l gobernador y autoridades municipales inauguran el nuevo centro de salud en la población de Domingo Arenas, beneficiando a 6 781 habitantes de esta comunidad.
- El Municipio lleva el nombre de Domingo Arenas, en honor al ilustre Revolucionario Maderista, Zapatista y luego Carrancista, "José Domingo Arenas Pérez," nacido en Zacatelco, Tlaxcala; asesinado cerca de la hacienda de Huexocopan el 30 de Agosto de 1917.
Origen y significado del nombre de Domingo Arenas
- El significado del nombre se origina de las radicales mexica, Tlalni, abajo; Comitl, olla, y Tla, apócope de Tlalli, tierra; el resultado Tlani-con-tla, quiere decir," abajo de donde hay tierra para hacer ollas o tierra de alfareros".
El Código Postal de Domingo Arenas (Puebla) es 74170
¿Vas a enviar una carta a Domingo Arenas? ¿Tienes un amigo en Domingo Arenas y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de Domingo Arenas consta de los siguiente 5 dígitos: 74170. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de Domingo Arenas ("74") corresponden al código del Estado de Puebla, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.
Vota por Domingo Arenas
¿Te gusta Domingo Arenas? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Domingo Arenas para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Domingo Arenas
Bares y cafeterías en Domingo Arenas
Locales para comer y restaurantes en Domingo Arenas
- Restaurantes en Domingo Arenas (Puebla)
- Pizzerías en Domingo Arenas (Puebla)
- Antojitos en Domingo Arenas (Puebla)
- Tacos y tortas en Domingo Arenas (Puebla)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Domingo Arenas
Otros pueblos del municipio de Domingo Arenas
- Ahuatepec (16 habitantes)
- Axaxalpa (100 habitantes)
- Buenavista (29 habitantes)
- Cháhuac (998 habitantes)
- Domingo Arenas (6552 habitantes)
- Domingo Arenas (31 habitantes)
- Jagüey (88 habitantes)
- La Puerta (49 habitantes)
- La Trinchera (57 habitantes)
- Pipinahuac (11 habitantes)
- Ramón (45 habitantes)
- Tenancamilpa (3 habitantes)
- Tlapalhuatla (3 habitantes)