Colón (Francisco I. Madero, Coahuila de Zaragoza)
Conozca el pueblo de gran tamaño de Colón a través de sus fotos, sus mapas y sus estadísticas de población.
Toda la información de este pueblo de 841 habitantes del Estado de Coahuila de Zaragoza
La localidad de Colón está situada en el Municipio de Francisco I. Madero (en el Estado de Coahuila de Zaragoza). Hay 841 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 12 en cuanto a número de habitantes. Colón está a 1,105 metros de altitud.
Los habitantes de la comunidad se separaron de los de Lequeitio en el año 2008.
Datos: En Colón, hay un porcentaje del 0% de población indígena y el 87% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Colón? Están al final de esta página.
El pueblo de Colón está situado a 8.0 kilómetros de Francisco I. Madero (Chavez), que es la localidad más poblada del municipio, en dirección Sur. Si navegas por nuestra página web, encontrarás además un mapa con la ubicación de Colón.
¿Dónde está Colón? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa de ubicación de Colón en Coahuila de Zaragoza: Utilice los controles de la zona superior izquierda para hacer zoom y acercarse (+) o alejarse (-). Se trata de una foto de satélite centrada en Colón, que está marcado con el símbolo
¿Quieres ver una foto satelital de Colón? En este enlace puedes ver una imagen de satélite de la zona, completamente actualizada, para poder por ejemplo localizar tu casa.
La población de Colón (Coahuila de Zaragoza) es 841 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 422 | 419 | 841 |
2010 | 489 | 511 | 1000 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.48 | 2.74 |
Población que proviene fuera el Estado de Coahuila de Zaragoza: | 5.83% | 8.80% |
Población analfabeta: | 1.90% | 2.40% |
Población analfabeta (hombres): | 1.07% | 2.74% |
Población analfabeta (mujeres): | 0.83% | 2.04% |
Grado de escolaridad: | 8.25 | 7.02 |
Grado de escolaridad (hombres): | 8.4 | 7.16 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 8.1 | 6.88 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.00% | 0.00% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.00% | 0.00% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Francisco I. Madero (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 46.97% | 33.00% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 58.95% | 49.71% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 35.07% | 15.54% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 230 | 283 |
Viviendas con electricidad: | 99.57% | 99.60% |
Viviendas con agua entubada: | 98.70% | 98.02% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 90.43% | 96.44% |
Viviendas con radio: | 68.70% | 79.05% |
Viviendas con televisión: | 97.83% | 96.05% |
Viviendas con refrigerador: | 96.09% | 92.09% |
Viviendas con lavadora: | 74.35% | 64.03% |
Viviendas con automóvil: | 40.00% | 33.60% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 10.43% | 12.65% |
Viviendas con teléfono fijo: | 0.87% | 15.42% |
Viviendas con teléfono celular: | 87.39% | 48.62% |
Viviendas con Internet: | 6.96% | 0.00% |
Foto satelital de Colón
Espectaculares mapas GPS satelitales de Colón, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Francisco I. Madero. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Colón.
Vota por Colón. Opiniones.
¿Te gusta Colón? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Colón para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Francisco I. Madero
Otros pueblos del municipio de Francisco I. Madero
- Cántabro Progreso (El Veintiocho) (4 habitantes)
- El Cañón (- habitantes)
- El Relicario (- habitantes)
- Fresno del Norte (José Guadalupe Villegas) (5 habitantes)
- Los Abuelos (2 habitantes)
- Jaboncillo (1025 habitantes)
- La Esperanza (6 habitantes)
- La Noria (15 habitantes)
- La Noria (- habitantes)
- La Virgen (- habitantes)
- Lugardo Múñoz GarcÃa (- habitantes)
- Noria Santo Niño (- habitantes)
- Noria Sector Número Dos (- habitantes)
- San Agustín de Ulúa (275 habitantes)
- Vicente Villegas (Hidalgo) (2 habitantes)