Ciudad Melchor Múzquiz (Coahuila de Zaragoza)
La información más completa del núcleo urbano de Ciudad Melchor Múzquiz (fotos, mapas, estadísticas, población) en una sola página.
¿Sabías que este pueblo de Coahuila de Zaragoza tiene 38,992 habitantes?
La localidad de Ciudad Melchor Múzquiz está situada en el Municipio de Múzquiz (en el Estado de Coahuila de Zaragoza). Hay 38,992 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 1 en cuanto a número de habitantes. Ciudad Melchor Múzquiz está a 490 metros de altitud.
Datos: En Ciudad Melchor Múzquiz, el 76% de los habitantes son católicos y el 89% de las viviendas dispone de lavadora. En el final de esta página descubrirás más datos.
¿Dónde está Ciudad Melchor Múzquiz? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa on-line de Ciudad Melchor Múzquiz (Coahuila de Zaragoza) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.
¿Necesitas localizar un determinado edificio de Ciudad Melchor Múzquiz en una foto de satélite? En este enlace tenemos una imagen actualizada, donde puedes ver las calles y las casas del pueblo.
La población de Ciudad Melchor Múzquiz (Coahuila de Zaragoza) es 38,992 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 19602 | 19390 | 38992 |
2010 | 17732 | 17328 | 35060 |
2005 | 16251 | 15748 | 31999 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.31 | 2.08 |
Población que proviene fuera el Estado de Coahuila de Zaragoza: | 5.92% | 6.41% |
Población analfabeta: | 1.99% | 2.29% |
Población analfabeta (hombres): | 1.04% | 2.08% |
Población analfabeta (mujeres): | 0.95% | 2.49% |
Grado de escolaridad: | 9.14 | 8.25 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.05 | 8.25 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 9.22 | 8.25 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.53% | 0.66% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.21% | 0.28% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Múzquiz (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 41.01% | 33.75% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 52.24% | 50.14% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 29.91% | 17.73% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 11,214 | 10,907 |
Viviendas con electricidad: | 99.62% | 98.75% |
Viviendas con agua entubada: | 99.57% | 96.26% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 98.61% | 97.48% |
Viviendas con radio: | 71.11% | 85.98% |
Viviendas con televisión: | 94.41% | 97.15% |
Viviendas con refrigerador: | 96.91% | 95.89% |
Viviendas con lavadora: | 88.60% | 85.75% |
Viviendas con automóvil: | 63.13% | 60.38% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 30.66% | 25.10% |
Viviendas con teléfono fijo: | 42.94% | 45.47% |
Viviendas con teléfono celular: | 88.37% | 69.18% |
Viviendas con Internet: | 46.85% | 18.70% |
Foto satelital de Ciudad Melchor Múzquiz
¿Con la imagen de satélite de Ciudad Melchor Múzquiz podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Múzquiz. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Ciudad Melchor Múzquiz.
Pirámide de población de Ciudad Melchor Múzquiz (Coahuila de Zaragoza)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Ciudad Melchor Múzquiz por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Ciudad Melchor Múzquiz hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 2,200 | 2,402 | 4,602 |
Jóvenes (6-14 años) | 3,103 | 3,338 | 6,441 |
Adultos (15-59 años) | 11,813 | 11,423 | 23,236 |
Ancianos (60 años o más) | 2,486 | 2,227 | 4,713 |
Fotos de Ciudad Melchor Múzquiz
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Ciudad Melchor Múzquiz?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Ciudad Melchor Múzquiz.
Disfrute con las fotos de Ciudad Melchor Múzquiz en este enlace
Historia de Ciudad Melchor Múzquiz
- La localidad de Ciudad Melchor Múzquiz (Coahuila de Zaragoza) fue fundada en el año 1726.
- 1724: A raíz de las continuas revueltas de los indios naturales, hicieron pensar a las autoridades españolas en la necesidad de fundar un presidio en un lugar cercano a donde hoy se ubica la Cabecera Municipal de Múzquiz.
- 1726: El Virrey Marqués de Casa Fuerte fue quien ordenó la fundación de ese presidio, pero hubo discrepancias sobre el lugar de su fundación por lo que el Virrey mandó suspender su construcción. El Capitán José de Barroterán realiza un recorrido por el Río Grande del Norte (Bravo) para buscar un sitio idóneo para el presidio, pero nuevas órdenes suspenden el intento de fundación.
- 1735: Siendo Virrey de la Nueva España Don Juan Antonio de Vizarrón, fue declarado, por orden real, el establecimiento de un presidio, que serviría de protección a los ataques de los indios que azotaban la región.
- 1737: Al oficiarse la primera misa en el día de Santa Rosa de Lima, por acuerdo de los colonos se le puso el nombre de Santa Rosa, siendo aprobado por el Virrey, quien propuso se le agregara el de María de Sacramento, desde entonces al presidio se le denominó Santa Rosa María del Sacramento.
- 1738: El Gobernador de la Provincia, Blas de la Garza Falcón, hace una visita al lugar y en su descripción habla de la existencia de 22 jacales, incluyendo capilla y castillo de adobe para guardar la pólvora. Estas construcciones fueron el nacimiento de la hoy ciudad Melchor Múzquiz.
- 1740: El Marqués de Altamira llega hasta el naciente presidio y propone que éste cambie de lugar, pasando a la Sierra de Santa Rosa. El cambio se llevó a efecto. El presidio fue trasladado a ocho leguas del nacimiento del Río Sabinas.
- 1743: El Marqués de Altamira llega hasta el naciente presidio y propone que éste cambie de lugar, pasando a la Sierra de Santa Rosa. El cambio se llevó a efecto. El presidio fue trasladado a ocho leguas del nacimiento del Río Sabinas.
- 1850: A mediados del siglo XIX para honrar la memoria del Gran Patricio, el General Melchor Eca y Múzquiz de Arrieta, hijo de éste lugar y Presidente Interino de la República en 1832, se abolió el antiguo nombre para constituirse en Villa de Múzquiz.
- 1851: "Mascua", Jefe Kikapoo se presenta ante el Alcalde Indalecio Elizondo, a quien muestra dos cabelleras de Comanches. Los Kikapoo reciben premio en víveres. Este es uno de los primeros acercamientos amistosos.
- 1925: Se eleva a la categoría de Ciudad con el nombre de Melchor Múzquiz.
Vota por Ciudad Melchor Múzquiz
¿Te gusta Ciudad Melchor Múzquiz? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Ciudad Melchor Múzquiz para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Ciudad Melchor Múzquiz
Hoteles y Alojamientos en Ciudad Melchor Múzquiz
Bares y cafeterías en Ciudad Melchor Múzquiz
Locales para comer y restaurantes en Ciudad Melchor Múzquiz
- Restaurantes en Ciudad Melchor Múzquiz (Coahuila de Zaragoza)
- Pizzerías en Ciudad Melchor Múzquiz (Coahuila de Zaragoza)
- Hamburguesas en Ciudad Melchor Múzquiz (Coahuila de Zaragoza)
- Pollos en Ciudad Melchor Múzquiz (Coahuila de Zaragoza)
- Antojitos en Ciudad Melchor Múzquiz (Coahuila de Zaragoza)
- Tacos y tortas en Ciudad Melchor Múzquiz (Coahuila de Zaragoza)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Múzquiz
Otros pueblos del municipio de Múzquiz
- Doble Siete (2 habitantes)
- El Ojito (- habitantes)
- El Sabinito (Gudiño) (- habitantes)
- El Venado (Gonzalo Montemayor) (- habitantes)
- Guadalupe Olivares (- habitantes)
- La Pedrera (1 habitantes)
- Las Cuatas (- habitantes)
- Los Corines (Los Temporales) (- habitantes)
- Los Lirios (1 habitantes)
- Madroños (- habitantes)
- Nogales (3 habitantes)
- Rincón de María (La Babia) (10 habitantes)
- Rogelio Mendoza (1 habitantes)
- San Antonio (Predio la Misión) (- habitantes)
- Valladolid (3 habitantes)