Ciudad de Allende (Nuevo León)
Hemos recopilado numerosos datos del núcleo urbano de Ciudad de Allende, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 28,843 habitantes de Nuevo León.
La localidad de Ciudad de Allende está situada en el Municipio de Allende (en el Estado de Nuevo León). Hay 28,843 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking. Ciudad de Allende está a 438 metros de altitud.
Datos: En Ciudad de Allende, el 29% de la población de más de 12 años está soltera y el 64% de las viviendas dispone de conexión a Internet. Más estadísticas en el final de esta página.
¿Dónde está Ciudad de Allende? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cuál es la ruta para poder llegar a Ciudad de Allende (Nuevo León)? Descubra en este mapa el acceso a este pueblo. Con los controles de zoom puedes acercarte al símbolo
¿Disfrutas pasando horas mirando imágenes de satélite para buscar tu casa o recordando lugares de un pueblo? Hemos conseguido una foto satelital actualizada de Ciudad de Allende y en este enlace podrás navegar por sus calles.
La población de Ciudad de Allende (Nuevo León) es 28,843 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 14318 | 14525 | 28843 |
2010 | 12937 | 13128 | 26065 |
2005 | 11716 | 11830 | 23546 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.12 | 1.57 |
Población que proviene fuera el Estado de Nuevo León: | 9.30% | 7.67% |
Población analfabeta: | 1.15% | 1.68% |
Población analfabeta (hombres): | 0.56% | 1.57% |
Población analfabeta (mujeres): | 0.60% | 1.80% |
Grado de escolaridad: | 9.38 | 8.50 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.36 | 8.48 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 9.39 | 8.51 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.68% | 0.64% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.38% | 0.28% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Allende (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 48.41% | 39.52% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 61.63% | 56.30% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 34.99% | 22.49% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 8,694 | 8,760 |
Viviendas con electricidad: | 99.79% | 99.43% |
Viviendas con agua entubada: | 99.61% | 97.88% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 98.88% | 98.57% |
Viviendas con radio: | 58.57% | 76.20% |
Viviendas con televisión: | 96.09% | 97.79% |
Viviendas con refrigerador: | 97.90% | 96.71% |
Viviendas con lavadora: | 93.64% | 91.66% |
Viviendas con automóvil: | 75.62% | 73.07% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 45.86% | 35.07% |
Viviendas con teléfono fijo: | 46.71% | 47.49% |
Viviendas con teléfono celular: | 93.18% | 79.94% |
Viviendas con Internet: | 64.46% | 27.43% |
Foto satelital de Ciudad de Allende
Espectaculares mapas GPS satelitales de Ciudad de Allende, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Allende. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Ciudad de Allende.
Pirámide de población de Ciudad de Allende (Nuevo León)
En Ciudad de Allende hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Ciudad de Allende, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 1,474 | 1,473 | 2,947 |
Jóvenes (6-14 años) | 1,997 | 2,142 | 4,139 |
Adultos (15-59 años) | 8,842 | 9,252 | 18,094 |
Ancianos (60 años o más) | 2,005 | 1,658 | 3,663 |
Fotos de Ciudad de Allende
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Ciudad de Allende, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Ciudad de Allende, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Ciudad de Allende en este enlace
Historia de Ciudad de Allende
- La localidad de Ciudad de Allende (Nuevo León) fue fundada en el año 1596.
- Su denominación de Allende fue en honor al Gral. Ignacio de Allende y Unzaga, iniciador de la lucha por la Independencia de México, en el lugar conocido como Rancho el Reparo, jurisdicción de Santiago Nuevo León.
- Estas tierras estaban habitadas por indígenas de origen chichimeca, de los llamados Huachichiles, que impedían la colonización de los españoles en estas tierras, denominadas Cuarisezapa, que comprendía desde las afueras de Monterrey hasta Valle del Guajuco en lo que hoy son los municipios de Santiago y Allende, N. L.
- El Cañón del Guajuco, zona que actualmente comprende la zona de la carretera nacional, se llama así porque en los tiempos de la colonización vivió un aguerrido indio llamado de esta forma. Era un hombre que defendió sus tierras con valor ante la llegada de los colonizadores.
- 1596: Su primer colonizador fue el capitán Diego Rodríguez de Montemayor, bisnieto del fundador de Monterrey, quien lo recibió como obsequio del Gobernador Don Martín de Zavala y 2 años más tarde amplió su propiedad comprando a Diego Fernández de Montemayor. Al morir él, su viuda Doña Inés de la Garza, junto con sus hijos continuaron formando labores y haciendas. Las propiedades se fueron transmitiendo, vendiendo, y pasando de generación en generación.
- 1683: Doña Inés vendió a Diego Orduña Sosa y Castillo vecino de la ciudad de México.
- 1702: Los hijos y nietos de Doña Inés firmaron escrituras de arrendamiento al Marqués de Buena Vista y continuaron usufructuando estas tierras.
- 1749: El Gral. Luís García de Pruneda que era dueño de grandes propiedades en las inmediaciones de estas tierras. Fue su voluntad que parte de sus bienes se destinaran a obras para el país por lo que se crearon dos capellanías de Allende, Cadereyta y Montemorelos.
- 1836: El Gral. Luís García de Pruneda que era dueño de grandes propiedades en las inmediaciones de estas tierras. Fue su voluntad que parte de sus bienes se destinaran a obras para el país por lo que se crearon dos capellanías de Allende, Cadereyta y Montemorelos.
- de las capellanías. Se creó la división Política en el área que sería el municipio de Allende, los vecinos del rancho el Reparo promovieron que se estableciera un nuevo pueblo en este lugar.
- 1841: Francisco de la Garza Valdez fue quien trazó las calles de la Cabecera municipal de Allende.
- 1850: El 12 de marzo el Congreso del Estado decretó con el No. 71 la erección de la Villa de Allende, que se funda una nueva Villa en el punto de Reparo Jurisdicción de Santiago.
- 1853: Se concluyó el camino Allende - Monterrey.
- 1893: Conclusión de la primera planta del Palacio Municipal e instalación del primer teléfono.
Vota por Ciudad de Allende
¿Te gusta Ciudad de Allende? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Ciudad de Allende para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Ciudad de Allende
Bares y cafeterías en Ciudad de Allende
Locales para comer y restaurantes en Ciudad de Allende
- Restaurantes en Ciudad de Allende (Nuevo León)
- Pizzerías en Ciudad de Allende (Nuevo León)
- Hamburguesas en Ciudad de Allende (Nuevo León)
- Pollos en Ciudad de Allende (Nuevo León)
- Elotes en Ciudad de Allende (Nuevo León)
- Tamales en Ciudad de Allende (Nuevo León)
- Antojitos en Ciudad de Allende (Nuevo León)
- Tacos y tortas en Ciudad de Allende (Nuevo León)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Allende
Otros pueblos del municipio de Allende
- Chancaca (Los Chancacos) (41 habitantes)
- El Olmo (- habitantes)
- El Olmo (Meseta del Pato) (17 habitantes)
- El Venado (55 habitantes)
- La Norita (7 habitantes)
- La Nueva Esperanza (9 habitantes)
- Las Liebres (- habitantes)
- Las Pléyades (- habitantes)
- Los Leales (5 habitantes)
- Los Pinos (10 habitantes)
- Los Sabinos de Arriba (311 habitantes)
- San Javier (2 habitantes)
- Unidad Avícola Allende (- habitantes)
- Villas de Allende (4 habitantes)
- Villas de San Antonio (45 habitantes)