Chicahuaxtla (Tlaola, Puebla)
La información más completa del pueblo de gran tamaño de Chicahuaxtla (fotos, mapas, estadísticas, población) en una sola página.
¿Sabías que este pueblo de Puebla tiene 2,725 habitantes?
La localidad de Chicahuaxtla está situada en el Municipio de Tlaola (en el Estado de Puebla). Hay 2,725 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 2 de todo el municipio. Chicahuaxtla está a 1,206 metros de altitud.
Datos: En Chicahuaxtla, el 12% de las personas han terminado la educación secundaria y el 1% de las viviendas dispone de computadora personal, laptop o tablet. Más datos interesantes en el final de esta página.
Para ubicar este precioso pueblo dentro del municipio, debes saber que Chicahuaxtla se encuentra a 141.5 kilómetros (en dirección Noroeste) de la localidad de Xaltepuxtla, que es la que más habitantes tiene dentro del municipio,. Asimismo, de la capital del municipio (Tlaola) está a 4.7 kilómetros en dirección Noreste. Gracias a nuestra página web y al mapa satelital que podrás localizar en la parte inferior, podrás ver la posición y visitar los alrededores de Chicahuaxtla.
¿Dónde está Chicahuaxtla? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cómo llegar al pueblo de Chicahuaxtla en Puebla? A través de este mapa, utilice los controles para hacer zoom y acercarse a la localidad y a otras de los alrededores para conocer la ruta directa, y poder realizar por ejemplo actividades de senderismo en Chicahuaxtla.
Averigua los apellidos más populares y comunes del Estado de Puebla
La población de Chicahuaxtla (Puebla) es 2,725 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 1473 | 1252 | 2725 |
2010 | 1378 | 1262 | 2640 |
2005 | 1223 | 1038 | 2261 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.82 | 22.11 |
Población que proviene fuera el Estado de Puebla: | 0.77% | 0.38% |
Población analfabeta: | 25.17% | 26.33% |
Población analfabeta (hombres): | 9.87% | 22.11% |
Población analfabeta (mujeres): | 15.30% | 30.19% |
Grado de escolaridad: | 4.59 | 3.48 |
Grado de escolaridad (hombres): | 4.75 | 3.82 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 4.46 | 3.18 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 75.63% | 96.63% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 54.79% | 77.39% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 3.45% | 2.69% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Tlaola (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 41.06% | 30.68% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 58.63% | 53.88% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 26.14% | 9.43% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 604 | 607 |
Viviendas con electricidad: | 98.68% | 99.23% |
Viviendas con agua entubada: | 99.50% | 91.89% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 94.87% | 94.21% |
Viviendas con radio: | 44.21% | 57.53% |
Viviendas con televisión: | 57.95% | 51.74% |
Viviendas con refrigerador: | 32.12% | 11.39% |
Viviendas con lavadora: | 5.79% | 1.74% |
Viviendas con automóvil: | 4.80% | 6.37% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 0.99% | 0.19% |
Viviendas con teléfono fijo: | 23.01% | 17.57% |
Viviendas con teléfono celular: | 28.97% | 0.77% |
Viviendas con Internet: | 2.65% | 0.19% |
Hoteles y Alojamientos cercanos a Chicahuaxtla
¿Quieres alojarte en Chicahuaxtla? No tenemos registrado ningún hotel en esta localidad, pero puedes consultar en esta lista de los alojamientos más cercanos a Chicahuaxtla:- HOTEL CHICONCUAUTLA: A 8 km, en dirección Sur (7 minutos en auto)
- HOTEL LAS COLONIAS DE HIDALGO: A 11 km, en dirección Noroeste (8 minutos en auto)
- POSADA SAN MIGUEL: A 13 km, en dirección Noroeste (11 minutos en auto)
- HOTEL FLORESTA TENANGO: A 13 km, en dirección Noroeste (11 minutos en auto)
Foto satelital de Chicahuaxtla
¿Con la imagen de satélite de Chicahuaxtla podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Tlaola. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Chicahuaxtla.
Pirámide de población de Chicahuaxtla (Puebla)
En Chicahuaxtla hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Chicahuaxtla, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 177 | 169 | 346 |
Jóvenes (6-14 años) | 306 | 303 | 609 |
Adultos (15-59 años) | 856 | 680 | 1,536 |
Ancianos (60 años o más) | 134 | 100 | 234 |
Fotos de Chicahuaxtla
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Chicahuaxtla?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Chicahuaxtla.
Disfrute con las fotos de Chicahuaxtla en este enlace
Historia de Chicahuaxtla
- Otra interpretación que admite dicho nombre, es la que procede de Chicahua, fuerte, y el vocablo Ixtla, llanura; lo cual forma Chicahua-ixtla, llanura grande, refiriéndose a la tierra arcillosa que tiene cierta resistencia o vigor para la siembra de varias semillas en el lugar.
Origen y significado del nombre de Chicahuaxtla
- La palabra correcta en mexicano es Tzicahuaztla compuesta de Tzicahuaztli, peine, y Tla, partícula abundancial; esto es Tzicahuaz-tla significa, donde abundan los peines, aludiendo quizás a una planta que da un fruto espinoso llamado peinecillo.
- Puede derivarse también de las dicciones Tzicatl, hormiga grande; Hua, expresión de plural, e Ixtla, llanura o campo; o sea Tzica-hua-ixtla que hace el significado, llanura de hormigas grandes.
El Código Postal de Chicahuaxtla (Puebla) es 73220
¿Quieres saber el Código Postal de Chicahuaxtla para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 73220. Los dos primeros dígitos del CP de Chicahuaxtla ("73") corresponden al Estado de Puebla, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
Vota por Chicahuaxtla
¿Te gusta Chicahuaxtla? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Chicahuaxtla para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Chicahuaxtla
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Tlaola
Otros pueblos del municipio de Tlaola
- Ayahualco (150 habitantes)
- Capultitla (94 habitantes)
- Casa Quemada (- habitantes)
- Caxapotla (410 habitantes)
- Cocolixtla (- habitantes)
- Coligque (6 habitantes)
- Nuevo Hidalgo (309 habitantes)
- Salazar Herrera (5 habitantes)
- San Isidro Acatlán (25 habitantes)
- San José (104 habitantes)
- Tlaltepango (1764 habitantes)
- Tlapitzalapa (400 habitantes)
- Tlatlapanala (985 habitantes)
- Tlatzohuiloya (214 habitantes)
- Yetla (410 habitantes)