Carichí (Chihuahua)
Hemos recopilado numerosos datos del pueblo de gran tamaño de Carichí, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 1,830 habitantes de Chihuahua.
La localidad de Carichí (Chihuahua) pertenece al Municipio de Carichí. Hay 1,830 habitantes y está a 2,064 metros de altura. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking.
Datos: En Carichí, el 31% de las personas han terminado la educación secundaria y el 21% de las viviendas dispone de computadora personal, laptop o tablet. Más datos interesantes en el final de esta página.
#1 ¿Dónde queda Carichí? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa on-line de Carichí (Chihuahua) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.
¿Quieres saber si tu apellido es de los más comunes en el Estado de Chihuahua? Aquí tienes un completo listado de los más populares
#2 La población de Carichí (Chihuahua) es 1,830 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 964 | 866 | 1830 |
2010 | 885 | 787 | 1672 |
2005 | 795 | 683 | 1478 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.5 | 2.54 |
Población que proviene fuera el Estado de Chihuahua: | 1.80% | 1.61% |
Población analfabeta: | 3.22% | 3.35% |
Población analfabeta (hombres): | 1.31% | 2.54% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.91% | 4.07% |
Grado de escolaridad: | 8.01 | 7.57 |
Grado de escolaridad (hombres): | 7.6 | 7.28 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 8.38 | 7.84 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 16.12% | 9.33% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 8.96% | 9.93% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.05% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Carichí (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 33.93% | 34.15% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 47.46% | 50.57% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 21.78% | 19.55% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 571 | 652 |
Viviendas con electricidad: | 98.42% | 95.59% |
Viviendas con agua entubada: | 99.82% | 98.24% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 90.02% | 97.58% |
Viviendas con radio: | 77.41% | 93.83% |
Viviendas con televisión: | 86.51% | 91.85% |
Viviendas con refrigerador: | 87.22% | 86.56% |
Viviendas con lavadora: | 73.20% | 68.50% |
Viviendas con automóvil: | 64.80% | 63.00% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 21.02% | 18.50% |
Viviendas con teléfono fijo: | 16.46% | 40.09% |
Viviendas con teléfono celular: | 87.04% | 60.13% |
Viviendas con Internet: | 34.85% | 2.64% |
#3 Foto satelital de Carichí
¿Con la imagen de satélite de Carichí podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Carichí. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2024) de Carichí.
#4 Qué hacer en Carichí
¿Quieres saber qué ver en Carichí si estás de visita en este pueblo?Aquí tienes ideas de actividades para disfrutar de Carichí.Montañas en Carichí para senderismo y rutas:
- Mesa de Piedra Pinta (2244 metros): A 5.7 km andando (113 minutos), en dirección Este.
- Mesa del Yeso (2226 metros): A 7.7 km andando (116 minutos), en dirección Sudeste.
- Mesa de Temochi (2196 metros): A 11.8 km andando (191 minutos), en dirección Sur.
- Mesa de Baporachi (2221 metros): A 12.3 km andando (210 minutos), en dirección Oeste.
- La Laguna (15 habitantes): A 2 km, en dirección Norte (3 minutos en auto)
- Alfonso Ortega (11 habitantes): A 3 km, en dirección Sur (4 minutos en auto)
- Las Delicias (9 habitantes): A 3 km, en dirección Nordeste (4 minutos en auto)
- San Isidro (7 habitantes): A 4 km, en dirección Este (4 minutos en auto)
#5 Pirámide de población de Carichí (Chihuahua)
En Carichí hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Carichí, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.
Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 134 | 115 | 249 |
Jóvenes (6-14 años) | 150 | 134 | 284 |
Adultos (15-59 años) | 519 | 471 | 990 |
Ancianos (60 años o más) | 161 | 146 | 307 |
#6 Fotos de Carichí
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Carichí, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Carichí, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Carichí en este enlace
#7 Historia de Carichí
- El siglo XVII se caracterizó por la gran cantidad de pueblos fundados, casi todos de origen minero ó religioso, entre ellos: el nombre de Jesús de Carichíc en 1675.
- 1820: El 9 de marzo, al instaurarse la Constitución de Cádiz, figura Carichic como pueblo que eligió ayuntamiento.
- 1836: En el primer semestre de este año, una partida de comanches se introdujeron hasta los municipios de Cusihuiriachi y Carichí, donde cometieron una serie de crímenes, robos y saqueos en los pueblos de Rubio, Cerro Prieto y Temeychi.
- 1836: El 8 de mayo, asaltaron el pueblo de Carichí, en donde se habían concentrado todos los blancos que vivían dispersos por la región y una pequeña sección de tropas al mando del teniente Ambrosio Chávez , quien encerrado en la iglesia y en la casa cural con sus soldados y vecinos, no se atrevió a presentar acción contra los comanches, los cuales pasaban de 200 hombres, éstos causaron grandes destrozos en el pueblo y se retiraron impunemente, pues no se les persiguió.
- 1844: El 21 de noviembre, Carichí es municipalidad del partido de Cusihuiriachic, del distrito Chihuahua.
- 1847: El 8 de noviembre, Carichí pertenece al cantón de Abasolo.
- 1855: El 17 de marzo, Carichí es municipalidad del partido de San Nicolás de Abasolo, distrito Guerrero.
- 1869: El 28 de enero, Carichí pertenece al cantón de Abasolo, distrito Iturbide.
- 1887: El 18 de octubre, Carichí es municipalidad del distrito de Abasolo.
- 1905: El 16 de diciembre, Carichí forma parte del nuevo distrito de Benito Juárez.
#8 Origen y significado del nombre de Carichí
- En tarahumara Karichí significa: En la casa ó en casa.
- Su nombre es apócope de la palabra tarahumara Guerocarichí, en donde los jesuitas Tomás de Guadalajara y José Tardá fundaron la misión de Jesús de Carichí en 1675.
#9 El Código Postal de Carichí (Chihuahua) es 33280
¿Vas a enviar una carta a Carichí? ¿Tienes un amigo en Carichí y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de Carichí consta de los siguiente 5 dígitos: 33280. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de Carichí ("33") corresponden al código del Estado de Chihuahua, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.
#10 Vota por Carichí como pueblo más bonito
¿Te gusta Carichí? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Carichí para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
En los siguientes enlaces puedes consultar la lista de los mejores (y más bonitos) pueblos de México y del Estado de Chihuahua, por votación popular:
- Los mejores pueblos de México
- Los pueblos más bonitos de Chihuahua
#11 Colegios y Escuelas en Carichí
#12 Hoteles y Alojamientos en Carichí
#13 Locales para comer y restaurantes en Carichí
- Restaurantes en Carichí (Chihuahua)
- Antojitos en Carichí (Chihuahua)
- Tacos y tortas en Carichí (Chihuahua)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Carichí
#14 Otros pueblos del municipio de Carichí
- Coherachi (6 habitantes)
- Güichagoyna (2 habitantes)
- La Cueva (Salabichi) (12 habitantes)
- Murichique (17 habitantes)
- Norogachito (Norogachi) (68 habitantes)
- Ranchería Guahuachérare (129 habitantes)
- Rancho de Manuela Martínez (- habitantes)
- Rapichique (2 habitantes)
- Regersochi (7 habitantes)
- Satehuérachi (4 habitantes)
- Sicuchi (- habitantes)
- Tabacote (- habitantes)
- Tacuba de Arriba (16 habitantes)
- Tajirachi (330 habitantes)
- Tónachi (49 habitantes)