Ayotzinapa (Tixtla de Guerrero, Guerrero)
Conozca el pueblo de mediano tamaño de Ayotzinapa a través de sus fotos, sus mapas y sus estadísticas de población.
Toda la información de este pueblo de 221 habitantes del Estado de Guerrero
La localidad de Ayotzinapa está situada en el Municipio de Tixtla de Guerrero (en el Estado de Guerrero). Hay 221 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 19 en cuanto a número de habitantes. Ayotzinapa está a 1,343 metros de altitud.
El pueblo de Ayotzinapa está situado a 1.6 kilómetros de Tixtla de Guerrero, que es la localidad más poblada del municipio, en dirección Noroeste. Si navegas por nuestra página web, encontrarás además un mapa con la ubicación de Ayotzinapa.
¿Dónde está Ayotzinapa? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cómo llegar al pueblo de Ayotzinapa en Guerrero? A través de este mapa, utilice los controles para hacer zoom y acercarse a la localidad y a otras de los alrededores para conocer la ruta directa, y poder realizar por ejemplo actividades de senderismo en Ayotzinapa.
Averigua los apellidos más populares y comunes del Estado de Guerrero
La población de Ayotzinapa (Guerrero) es 221 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 221 | ||
2010 | 42 | 42 | 84 |
2005 | 40 | 38 | 78 |
Según el censo oficial de 2010, en la localidad había 42 hombres y 42 mujeres. El ratio mujeres/hombres es de 1.000, y el índice de fecundidad es de 2.15 hijos por mujer. Del total de la población, el 13.10% proviene de fuera de el Estado de Guerrero. El 4.76% de la población es analfabeta (el 4.76% de los hombres y el 4.76% de las mujeres). El grado de escolaridad es del 10.53 (10.86 en hombres y 10.23 en mujeres).
Cultura indígena en AyotzinapaEl 5.95% de la población es indígena, y el 4.76% de los habitantes habla una lengua indígena. El 0.00% de la población habla una lengua indígena y no habla español.Desempleo y economía en Ayotzinapa
El 41.67% de la población mayor de 12 años está ocupada laboralmente (el 50.00% de los hombres y el 33.33% de las mujeres).Viviendas e infraestructuras en Ayotzinapa
En Ayotzinapa hay 28 viviendas. De ellas, el 100.00% cuentan con electricidad, el 37.50% tienen agua entubada, el 95.83% tiene excusado o sanitario, el 91.67% radio, el 95.83% television, el 91.67% refrigerador, el 54.17% lavadora, el 25.00% automóvil, el 58.33% una computadora personal, el 54.17% teléfono fijo, el 83.33% teléfono celular, y el 20.83% Internet.
Hoteles y Alojamientos cercanos a Ayotzinapa
¿Quieres alojarte en Ayotzinapa? No tenemos registrado ningún hotel en esta localidad, pero puedes consultar en esta lista de los alojamientos más cercanos a Ayotzinapa:- HOTEL POSADA VISTA HERMOSA: A 1 km, en dirección Norte (1 minutos en auto)
- HOTEL LINALOE: A 2 km, en dirección Nordeste (2 minutos en auto)
- HOTEL GLEZZ: A 2 km, en dirección Nordeste (2 minutos en auto)
- HOTEL AZOÑOS: A 3 km, en dirección Nordeste (2 minutos en auto)
Foto satelital de Ayotzinapa
Espectaculares mapas GPS satelitales de Ayotzinapa, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Tixtla de Guerrero. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Ayotzinapa.
Pirámide de población de Ayotzinapa (Guerrero)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Ayotzinapa por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Ayotzinapa hay un relevo generacional.

Fotos de Ayotzinapa
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Ayotzinapa?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Ayotzinapa.
Disfrute con las fotos de Ayotzinapa en este enlace
Historia de Ayotzinapa
- "en el río de las calabacillas". De ayotli calabaza; tzin expresión diminutiva; y apan río, en el río.
El Código Postal de Ayotzinapa (Guerrero) es 39175
¿Quieres saber el Código Postal de Ayotzinapa para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 39175. Los dos primeros dígitos del CP de Ayotzinapa ("39") corresponden al Estado de Guerrero, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
Vota por Ayotzinapa
¿Te gusta Ayotzinapa? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Ayotzinapa para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Tixtla de Guerrero
Otros pueblos del municipio de Tixtla de Guerrero
- Acatempa (2145 habitantes)
- Arroyo Cosclapa (- habitantes)
- Ayotzinapa (221 habitantes)
- El Limoncito (El Zapote) (17 habitantes)
- El Calvario (- habitantes)
- El Palito Verde (11 habitantes)
- El Zapote (84 habitantes)
- Ojitos de Agua (209 habitantes)
- Restaurante Ojo de Agua (- habitantes)
- Plan de Guerrero (434 habitantes)
- Rancho Ayala (Rancho Don Pedro Tecolomula) (2 habitantes)
- Rancho el Molino (La Media Luna) (9 habitantes)
- San Miguel (25 habitantes)
- Tecozintla (39 habitantes)
- Texcalzin (Barrio de San Antonio) (472 habitantes)